En este artículo, exploraremos cómo las dietas alternativas pueden abordar de manera individualizada los problemas de salud, teniendo en cuenta tanto los síntomas físicos como emocionales. Descubre cómo puedes utilizar los alimentos desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China y cómo este enfoque puede contribuir a tu salud y bienestar.
Mejora tu bienestar a través de una alimentación consciente. Selecciona con cuidado los alimentos que consumes y experimenta una transformación positiva en tu vida.
Qué son las dietas alternativas
Las dietas alternativas son enfoques alimentarios que difieren de las dietas convencionales y se basan en diferentes principios y filosofías. Estas dietas buscan promover la salud y prevenir enfermedades a través de la elección consciente de alimentos. Además, siguen una perspectiva holística, considerando el bienestar físico, emocional y espiritual de la persona.
Las dietas alternativas pueden abordar los problemas individuales, considerando los síntomas físicos y emocionales. En la Medicina Tradicional China, no hay una forma de comer igual para todos. Al utilizar los alimentos de manera consciente, podemos tratar el problema en su raíz y ayudar a que los síntomas desaparezcan.
La alimentación y el deporte son los pilares fundamentales para mantener un estado óptimo de salud. Al equilibrar tu dieta y practicar ejercicio regularmente, puedes mejorar tu bienestar físico y emocional.
Cómo seguir una dieta saludable desde la Medicina China
Una alimentación equilibrada es aquella que proporciona todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Lamentablemente, en muchos casos, este equilibrio se ve alterado debido al consumo excesivo de proteínas de origen animal, grasas saturadas y carbohidratos de rápida absorción, mientras que escasean las vitaminas y minerales esenciales, elementos fundamentales para nuestra salud.
La falta de una adecuada ingesta de vitaminas y sales minerales puede afectar negativamente a nuestra salud y bienestar. Para contrarrestar esta deficiencia nutricional, cada vez más personas recurren a los suplementos vitamínicos disponibles en farmacias y herboristerías.
Según la Medicina China, el sabor de los alimentos es tan importante como su contenido nutricional. Cada sabor tiene el potencial de nutrir tanto nuestra energía mental como espiritual, además de promover la armonía entre la estructura corporal y los órganos internos.
En esta perspectiva, se valora comer los alimentos en su estado natural, sin alterar el sabor. Se considera ideal preservar los sabores naturales de los alimentos y evitar el uso excesivo de especias y salsas que puedan alterar su esencia y propiedades.
¿En qué consiste la alimentación natural?
La proporción de alimentos que consumimos está estrechamente relacionada con nuestra dentición. Contamos con un total de 32 dientes, 16 en la parte superior y otros 16 en la parte inferior. Entre ellos, encontramos 8 premolares y 12 molares, que son los dientes más grandes y poderosos, desempeñando un papel fundamental en la primera etapa de la alimentación, es decir, la primera vez que los niños consumen alimentos sólidos.
Los premolares tienen la función de premolar los alimentos y suelen entrar en contacto inicialmente con cereales, semillas y legumbres. Por otro lado, los molares son los encargados de triturar y moler los alimentos.
Además, contamos con 8 incisivos, que se utilizan para cortar los alimentos provenientes del reino vegetal, y los caninos, que permiten masticar la carne.
Teniendo en cuenta la cantidad y la función de nuestros dientes, una alimentación equilibrada debería basarse principalmente en legumbres, cereales y semillas. En segundo lugar, es importante incluir verduras y frutas en nuestra dieta. Finalmente, se recomienda consumir una pequeña proporción de carne y pescado.
Lamentablemente, en la actualidad, este tipo de alimentación brilla por su ausencia. El abuso continuo de alimentos procesados, precocinados y de baja calidad ha llevado a que el cuerpo pierda su capacidad de adaptarse adecuadamente. Como consecuencia, surgen enfermedades, intolerancias, obesidad, diabetes, problemas de colesterol, entre otros.
Es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de adaptarse, pero es necesario proporcionarle los nutrientes adecuados. Priorizar alimentos frescos, naturales y de calidad es clave para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.
Si tienes dudas sobre cómo planificar un plan de alimentación saludable, contacta con Centro Kiromas. Te ayudaremos a seguir la dieta alternativa que mejor se adapte a ti.
El yin y el yang de los alimentos
La Medicina Tradicional China clasifica la alimentación en tres partes:
- Alimentación celeste: es la del espíritu.
- Alimentación terrestre: se relaciona con los alimentos que consumimos, sin olvidar la importancia del agua.
- Alimentación humana: se refiere a la respiración.
El bazo y el estómago desempeñan una función primordial en el proceso de digestión, según la Medicina China. Es importante comprender esta función. En otro artículo, hablamos de la relación entre el Yin y el Yang.
El estómago toma la energía yin procedente de los alimentos y la expande en el yin. El bazo transforma esta energía yin en energía yang utilizable. Además, el bazo se encarga de distribuir los sabores a todos los órganos, asegurando una buena nutrición para el cuerpo. Según la medicina tradicional china, lo que nutre al cuerpo es el sabor.
El crecimiento y envejecimiento de una persona están relacionados con el bazo. La actividad mental, la memoria y el desarrollo intelectual también dependen del buen funcionamiento del bazo. Asimismo, la circulación y distribución de la sangre, así como el equilibrio del metabolismo del agua, también dependen de él.
Cada alimento tiene su propio sabor, y existen cinco sabores que podemos detectar a través de las papilas gustativas: salado, dulce, ácido, picante y amargo. Según la Medicina Tradicional China, cada sabor se relaciona con un órgano y lo nutre. Sin embargo, un exceso de un sabor específico puede dañar el órgano. No hay alimentos buenos ni malos, lo importante es saber cómo utilizar, conservar y preparar los alimentos. La clave de una buena alimentación radica en esto. Por lo tanto, el ser humano tiene la capacidad de convertir un alimento en saludable o nocivo para la salud.
- El sabor salado corresponde al riñón.
- El sabor ácido corresponde al hígado y a la vesícula biliar.
- El sabor dulce corresponde al bazo y al páncreas.
- El sabor amargo corresponde al corazón.
- El sabor picante corresponde al pulmón.
Cuando se tiene antojo de un sabor en particular, indica que hay una plenitud del yang o un vacío de yin en el cuerpo. Por otro lado, cuando no se tiene antojo de un sabor, puede indicar un exceso de yin y un vacío de yang, lo que se conoce como una plenitud de energía en ese órgano.
Si tienes dudas sobre la nutrición Yin Yang, contáctanos vía WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte a seguir esta dieta natural.
Nutrición según los cinco elementos
En la Medicina Tradicional China, se consideran cinco elementos, y a cada uno se le atribuye un tipo de alimento:
- Elemento Madera con los vegetales.
- Elemento Fuego con el pescado y la carne.
- Elemento Pulmón con los minerales.
- Elemento Tierra con la leche.
- Elemento Agua con los huevos.
Los cereales son considerados el grupo alimenticio más importante para el ser humano, ya que aportan vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas, grasas y enzimas. Los principales cereales son el trigo, el centeno, el mijo, el arroz, la cebada, el maíz y la avena. Los cereales son alimentos yin, pero contienen mucho yang debido a su alto contenido de hidratos de carbono. Se digieren mejor que las legumbres.
El centeno es el cereal más rico en yodo, sodio, potasio, ácido fólico, hierro, calcio, flúor y vitamina B3. Se considera que el arroz pertenece al elemento tierra, las judías negras al elemento agua, el centeno, la avena y el mijo al elemento madera, y el trigo al elemento metal.
Las frutas contienen entre un 80% y un 90% de agua, vitaminas, hidratos de carbono y ácidos orgánicos. Se recomienda consumirlas a media mañana o a media tarde, evitando hacerlo después de las comidas. Es preferible consumir frutas de una sola variedad.
Se debe moderar el consumo de alimentos salados, ácidos y picantes, evitando en exceso los sabores amargos y dulces.
Las verduras contienen un 90% de agua y son bajas en grasa, hidratos de carbono y proteínas. Son fundamentales para una buena alimentación.
Las legumbres proporcionan hidratos de carbono y, sobre todo, proteínas.
Los frutos secos son alimentos ricos en azufre, potasio y fósforo, y son una buena fuente de proteínas. No contienen colesterol ni ácido úrico, con la excepción del pistacho, que puede aumentar el nivel de colesterol si se consume en exceso.
En cuanto a los productos lácteos, como el yogur, el queso y el kéfir, desde la Medicina China se recomienda consumirlos en pequeñas cantidades, ya que su contenido de grasa puede generar humedad, lo que puede propiciar enfermedades.
Se recomienda elegir carne de caza siempre que sea posible, y en el caso de la ternera o el pollo, se recomienda que sean de crianza ecológica.
Es preferible evitar el consumo de pescado y mariscos de piscifactoría. Es mejor optar por pescado de estero, que, aunque se críe en piscifactoría, se alimenta como si estuviera en el mar. Estos peces se encuentran en grandes balsas por donde circula agua salada que proviene del mar. En cambio, el pescado de piscifactoría se alimenta con pienso animal y se relaciona con problemas para la salud.
Un consejo: Para distinguir un pescado de estero de uno de piscifactoría, se puede observar que los peces de piscifactoría, como las doradas, serán todos del mismo tamaño.
En Centro Kiromas creemos que seguir una alimentación natural es muy importante. Por ello, realizamos planes nutricionales personalizados para que recuperes tu bienestar y mejores tu estado físico y emocional. Y no solo eso, analizaremos tus hábitos alimentarios y te enseñaremos cómo elaborar tus propias menús semanales saludables. ¡Contáctanos ya!
10 Recetas saludables de comida medicinal china
En nuestro blog, podrás encontrar numerosas recetas saludables desde el enfoque de la Medicina China. La elaboración es muy sencilla y el resultado es espectacular. Adoptar una alimentación saludable es sencillo y rico si sabes cómo.
A continuación, os mostramos las 10 recetas más populares de Centro Kiromas:
- Ensalada de quinoa y espinacas con vinagreta
- Molletes caseros
- Pastel de verduras con tomate concasse
- Ensalada de quinoa con calabaza y granada
- Croquetas de lentejas rojas y cuscús
- Sopa marroquí con cuscús
- Azuki con arroz
- Hummus
- Croquetas de arroz con verduras y cebolla caramelizada
- Lasaña de verduras con salsa de pimientos
Atrévete con estas recetas y sigue una dieta sana y natural. ¡Te encantarán!
Cuéntanos en los comentarios cuál es tu receta favorita