MOXIBUSTIÓN
Leer más
Medicina tradicional china

Todo sobre la Moxibustión

La Medicina Tradicional China es mucho más que una práctica médica; es un completo tratado sobre cómo llevar una vida saludable. Engloba diversas disciplinas, como la dietoterapia energética, acupuntura, moxibustión, auriculoterapia, masaje tuina, shiatsu, fitoterapia china, entre otras. Si bien la acupuntura es la más reconocida, la Medicina China es un sistema amplio que cumple funciones tanto preventivas como terapéuticas cuando la enfermedad se manifiesta. Prueba la Moxibutión en Sevilla.

En esta medicina, los tratamientos deben ser personalizados. Un estudio exhaustivo de la persona es esencial para identificar las causas subyacentes de los desequilibrios energéticos, tanto a nivel físico como emocional. Abordar la raíz del problema es fundamental, ya que solo tratar los síntomas no conduce a la verdadera curación.

La moxibustión es una técnica de la Medicina China que requiere habilidad y conocimiento, en la que se aplica calor a través del puro de Artemisa, no se debe aplicar sobre los puntos de los meridianos de acupuntura que estén sobre arterias, venas o vasos sanguíneos, dejando ello a criterio del profesional. Por lo tanto, la moxibustión es una técnica selectiva que exige un profundo entendimiento de la Medicina Tradicional China. En Centro Kiromas, somos especialistas en Medicina China desde hace más de 20 años.

Moxibustión directa

Esta terapia, ampliamente aceptada en Oriente, implica aplicar calor sobre la piel, lo que puede dejar pequeñas quemaduras que desaparecen con el tiempo. Sin embargo, en Oriente, esta forma de trabajo con calor no es común, y se utilizan conos de moxa del tamaño de un grano de arroz, que se colocan sobre la piel y se retiran antes de que puedan causar quemaduras. Entre el cono de moxa y la piel se pueden usar elementos como sal o rodajas de jengibre. El calor producido por esta técnica es placentero y ofrece numerosos beneficios para la salud.

La moxibustión directa se reserva generalmente para casos de alta gravedad, donde los beneficios para la persona superan las pequeñas quemaduras temporales. Siempre es esencial explicar la técnica antes de aplicarla.

En Centro Kiromas, no aplicamos la moxibustión directa. No obstante, es importante que los lectores conozcan las diferentes formas de aplicar calor con moxa.

Moxibustión indirecta

En esta técnica, se utiliza calor generado a partir de un puro de artemisa, pero nunca se aplica directamente sobre la piel. La moxa se emplea como medida preventiva, tratamiento independiente o en conjunto con otras técnicas, ya sea dentro de la Medicina China o en otras disciplinas médicas, como la convencional o la ayurvédica.

La moxa puede utilizarse en personas de todas las edades, incluyendo niños, adolescentes y ancianos, ya que contribuye a mejorar y restablecer la salud. Puede usarse junto con la acupuntura, donde el calor penetra a través de las agujas, potenciando sus efectos. También es efectiva después de retirar las agujas.

El rodillo de moxa es otra forma de aplicar calor y se emplea en áreas más extensas que los puntos de los meridianos. Por otro lado, la caja de moxa se utiliza para zonas específicas que abarcan un área más amplia, como las lumbares. También existe la moxa sin humo, que son puros de moxa más finos y cortos, sin olor y sin humo.

 

Moxibustión para bebés en posición de nalgas

Esta técnica, segura y cada vez más recomendada por matronas y algunos ginecólogos, es aún poco conocida para muchas personas. Consiste en aplicar calor en puntos de acupuntura a mujeres embarazadas para ayudar al bebé a cambiar de posición y colocarse con la cabeza hacia abajo en el canal de parto. Esto puede evitar la necesidad de una cesárea.

La técnica se realiza entre las semanas 35 y 38 del embarazo y es segura y efectiva. Las mujeres pueden notar que el bebé se mueve más de lo normal, lo cual es positivo, ya que indica que se está girando para una posición de nacimiento natural.

Se recomiendan al menos 10 sesiones, programadas a razón de 4 por semana, con una duración aproximada de 15 minutos cada una. Es importante señalar que esta técnica debe ser realizada por un profesional cualificado, ya que requiere una comprensión detallada de los puntos y técnicas de aplicación.

Beneficios de la Moxibustión

La moxibustión tiene numerosos beneficios, que incluyen:

  • Favorecer la circulación sanguínea y energética.
  • Ayudar en la gestión de los sofocos durante la menopausia.
  • Reducir el estrés, la fatiga crónica y el cansancio.
  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Estimular la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y hemoglobina.
  • Aliviar la debilidad general y la depresión.
  • Desbloquear el estancamiento energético.

En Centro Kiromas utilizamos la moxibustión indirecta como complemento en el tratamiento de diversas afecciones, como dolores de espalda, retención de líquidos, esguinces de tobillo e inflamación abdominal etc. La elección de la técnica de moxibustión se adapta a las necesidades específicas de cada persona, ya sea a través de masajes, drenaje linfático, shiatsu, masaje deportivo u otras terapias, maximizando así sus beneficios.

acupuntura facial
Leer más
Medicina tradicional china

Lifting con acupuntura y su Impacto en la Estética Facial

La acupuntura facial, una técnica que se originó en la década de 1970 en los hospitales de Pekín, inicialmente se utilizó con éxito en casos de parálisis facial. Este descubrimiento condujo a investigaciones adicionales y a su aplicación en el ámbito estético.

Al influir en los puntos energéticos del cuerpo, la medicina china aborda la causa principal del envejecimiento de la piel, la flacidez y la celulitis. Esta antigua técnica, que se remonta a siglos atrás, era utilizada por las emperatrices chinas para reducir arrugas y líneas de expresión.

Ventajas de lifting facial con acupuntura

El lifting facial con acupuntura presenta varias ventajas notables:

  1. Indoloro y sin inflamación: A diferencia de otros tratamientos, esta técnica no causa
    dolor ni inflamación, y no deja marcas visibles.
  2. Resultados rápidos: Los efectos suelen ser perceptibles en un período relativamente
    corto.
  3. Sesiones frecuentes: No es necesario esperar mucho tiempo entre sesiones, lo que
    facilita el seguimiento del tratamiento.
  4. Atenuación de arrugas: La acupuntura facial es eficaz en la reducción de las arrugas y
    líneas de expresión.
  5. Naturalidad en la expresión: A diferencia de algunos procedimientos, no altera la
    expresión facial natural.

Antes de comenzar un tratamiento, es fundamental determinar el tipo de piel y sus causas subyacentes. Las arrugas suelen surgir debido a la tensión en ciertos músculos faciales.

Por lo tanto, el tratamiento de acupuntura facial se enfoca en relajar los músculos tensos y estimular sus antagonistas.

Músculos Faciales y su Relación con la Acupuntura

Los músculos faciales desempeñan un papel crucial en nuestras expresiones. Se insertan en la dermis y controlan una amplia gama de movimientos, desde masticar hasta sonreír.

Los músculos cutáneos del cráneo son los que presentan una conexión más íntima con la piel y son los que nos permiten expresar nuestro estado de ánimo, son planos y delgados y casi todos se encuentran alrededor de los orificios de la cara.

En la cara se encuentran distribuido los 5 elementos que se representan en Acupuntura.

  • Estómago – Bazo
  • Intestino Grueso – Pulmón
  • Corazón – Intestino Delgado
  • Riñón – Vejiga
  • Hígado – Vesícula Biliar

La medicina tradicional china clasifica varios tipos de piel, cada uno con sus propias características y necesidades.

  1. Piel Fina y Seca: Indica deficiencia de sangre y yin.
  2. Piel Gruesa y Grasa: Sugiere un exceso de humedad.
  3. Piel Gruesa y Seca: Indica estancamiento de humedad y deficiencia de energía.
  4. Piel Fina, Seca y Pruriginosa: Puede indicar deficiencia de sangre y yin con viento-calor.
  5. Piel Gruesa, Inflamada y Pruriginosa: Indica estancamiento de sangre o humedad con
    calor y viento.

Lifting Facial con Acupuntura: Una Solución Efectiva

El lifting facial con acupuntura se destaca como un método rápido y eficaz para combatir patas de gallo, líneas de expresión en la frente, surcos nasogenianos y mejillas hundidas. Este tratamiento implica la inserción de agujas delgadas en puntos específicos de acupuntura para estimular la producción de colágeno, elastina y mejorar la microcirculación.

acupuntura facial

Los resultados varían según la condición de la piel y la edad del paciente. Es aconsejable comenzar antes de que los signos de envejecimiento sean pronunciados, ya que los efectos suelen ser más notorios y duraderos.

Los beneficios de la acupuntura en estética incluyen:

  • Promoción de la renovación celular.
  • Regulación de la producción de melanina.
  • Aumento de la síntesis de colágeno y elastina.
  • Reducción de los radicales libres.
  • Mayor luminosidad y firmeza en la piel.
  • Disminución de la profundidad de las arrugas.

Tratamiento con Vitamina C

La vitamina C juega un papel crucial en la belleza y la salud de la piel. Su capacidad antioxidante combate el envejecimiento prematuro, facilita la absorción de nutrientes y promueve la formación de colágeno. Por lo tanto, es esencial en cualquier régimen de belleza.

Mascarillas Naturales para la Piel

Las mascarillas naturales son aliados eficaces para el cuidado de la piel:

  • Rodajas de pepino en los ojos reducen la inflamación.
  • Agregar extracto de té verde a las lociones ayuda a proteger la piel de los radicales libres.
  • Una pasta de uvas y miel proporciona hidratación.
  • Frotar la piel con arroz seco elimina células muertas.
  • Una pasta de aguacate nutre la piel.

Recomendaciones para el Cuidado de la Piel

Para mantener una piel saludable y radiante, considera las siguientes recomendaciones:

  • Consume alimentos orgánicos ricos en nutrientes esenciales.
  • Mantén una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua.
  • Explora masajes faciales en Centro Kiromas para mejorar la circulación sanguínea.
  • Realiza ejercicio regularmente para mejorar la circulación.
  • Evita las grasas saturadas y opta por una alimentación equilibrada.
  • Practica ejercicios de gimnasia facial.
  • Protégete del sol con protector solar.
  • Evita fumar, el consumo de alimentos procesados, alcohol, cafeína y sustancias que resequen la piel.

Sesión de Lifting con Acupuntura en Centro Kiromas

En Centro Kiromas, brindamos tratamientos personalizados para mejorar tu piel y rejuvenecer tu apariencia. Nuestro enfoque comienza por identificar tu tipo de piel y recomendarte el tratamiento más adecuado. Nuestros procedimientos incluyen:

  1. Limpieza facial con tónico y leche desmaquillante.
  2. Uso de dermaroller para mejorar la absorción de productos.
  3. Lifting con acupuntura para estimular la producción de colágeno y elastina.
  4. Aplicación de crema específica para tu tipo de piel.
  5. Protección solar para preservar los resultados.

El tratamiento completo se realiza entre octubre y abril y consta de dos sesiones a la semana durante un mínimo de 10 sesiones, seguidas de sesiones de mantenimiento cada dos meses.

Dermaroller: La Clave para una Piel Radiante

El dermaroller es una técnica innovadora que aborda arrugas, cicatrices de acné, manchas y envejecimiento de la piel. Este instrumento manual estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la textura de la piel y reduce la apariencia de cicatrices de acné y manchas por hiperpigmentación.

Si estás interesado en nuestros tratamientos faciales, no dudes en contactarnos. Estamos disponibles para proporcionarte información detallada y responder a tus preguntas tanto por teléfono como por WhatsApp.

¡Esperamos tus comentarios y consultas sobre esta técnica de lifting facial con acupuntura!

Cuéntanos en los comentarios qué te parece esta técnica del lifting facial con acupuntura

Alimentación sana en Kiromas
Leer más
Blog sobre Consejos Nutricionales, Medicina tradicional china

Alimentación según la Medicina China

En este artículo, exploraremos cómo las dietas alternativas pueden abordar de manera individualizada los problemas de salud, teniendo en cuenta tanto los síntomas físicos como emocionales. Descubre cómo puedes utilizar los alimentos desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China y cómo este enfoque puede contribuir a tu salud y bienestar.

Mejora tu bienestar a través de una alimentación consciente. Selecciona con cuidado los alimentos que consumes y experimenta una transformación positiva en tu vida.

Qué son las dietas alternativas

Las dietas alternativas son enfoques alimentarios que difieren de las dietas convencionales y se basan en diferentes principios y filosofías. Estas dietas buscan promover la salud y prevenir enfermedades a través de la elección consciente de alimentos. Además, siguen una perspectiva holística, considerando el bienestar físico, emocional y espiritual de la persona.

Las dietas alternativas pueden abordar los problemas individuales, considerando los síntomas físicos y emocionales. En la Medicina Tradicional China, no hay una forma de comer igual para todos. Al utilizar los alimentos de manera consciente, podemos tratar el problema en su raíz y ayudar a que los síntomas desaparezcan.

La alimentación y el deporte son los pilares fundamentales para mantener un estado óptimo de salud. Al equilibrar tu dieta y practicar ejercicio regularmente, puedes mejorar tu bienestar físico y emocional.

Cómo seguir una dieta saludable desde la Medicina China

Una alimentación equilibrada es aquella que proporciona todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Lamentablemente, en muchos casos, este equilibrio se ve alterado debido al consumo excesivo de proteínas de origen animal, grasas saturadas y carbohidratos de rápida absorción, mientras que escasean las vitaminas y minerales esenciales, elementos fundamentales para nuestra salud.

La falta de una adecuada ingesta de vitaminas y sales minerales puede afectar negativamente a nuestra salud y bienestar. Para contrarrestar esta deficiencia nutricional, cada vez más personas recurren a los suplementos vitamínicos disponibles en farmacias y herboristerías.

Según la Medicina China, el sabor de los alimentos es tan importante como su contenido nutricional. Cada sabor tiene el potencial de nutrir tanto nuestra energía mental como espiritual, además de promover la armonía entre la estructura corporal y los órganos internos.

En esta perspectiva, se valora comer los alimentos en su estado natural, sin alterar el sabor. Se considera ideal preservar los sabores naturales de los alimentos y evitar el uso excesivo de especias y salsas que puedan alterar su esencia y propiedades.

Comida medicinal china en Kiromas

¿En qué consiste la alimentación natural?

La proporción de alimentos que consumimos está estrechamente relacionada con nuestra dentición. Contamos con un total de 32 dientes, 16 en la parte superior y otros 16 en la parte inferior. Entre ellos, encontramos 8 premolares y 12 molares, que son los dientes más grandes y poderosos, desempeñando un papel fundamental en la primera etapa de la alimentación, es decir, la primera vez que los niños consumen alimentos sólidos.

Los premolares tienen la función de premolar los alimentos y suelen entrar en contacto inicialmente con cereales, semillas y legumbres. Por otro lado, los molares son los encargados de triturar y moler los alimentos.

Además, contamos con 8 incisivos, que se utilizan para cortar los alimentos provenientes del reino vegetal, y los caninos, que permiten masticar la carne.

Teniendo en cuenta la cantidad y la función de nuestros dientes, una alimentación equilibrada debería basarse principalmente en legumbres, cereales y semillas. En segundo lugar, es importante incluir verduras y frutas en nuestra dieta. Finalmente, se recomienda consumir una pequeña proporción de carne y pescado.

Lamentablemente, en la actualidad, este tipo de alimentación brilla por su ausencia. El abuso continuo de alimentos procesados, precocinados y de baja calidad ha llevado a que el cuerpo pierda su capacidad de adaptarse adecuadamente. Como consecuencia, surgen enfermedades, intolerancias, obesidad, diabetes, problemas de colesterol, entre otros.

Es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y equilibrada. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de adaptarse, pero es necesario proporcionarle los nutrientes adecuados. Priorizar alimentos frescos, naturales y de calidad es clave para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.

Si tienes dudas sobre cómo planificar un plan de alimentación saludable, contacta con Centro Kiromas. Te ayudaremos a seguir la dieta alternativa que mejor se adapte a ti.

El yin y el yang de los alimentos

La Medicina Tradicional China clasifica la alimentación en tres partes:

  • Alimentación celeste: es la del espíritu.
  • Alimentación terrestre: se relaciona con los alimentos que consumimos, sin olvidar la importancia del agua.
  • Alimentación humana: se refiere a la respiración.

El bazo y el estómago desempeñan una función primordial en el proceso de digestión, según la Medicina China. Es importante comprender esta función. En otro artículo, hablamos de la relación entre el Yin y el Yang.

El estómago toma la energía yin procedente de los alimentos y la expande en el yin. El bazo transforma esta energía yin en energía yang utilizable. Además, el bazo se encarga de distribuir los sabores a todos los órganos, asegurando una buena nutrición para el cuerpo. Según la medicina tradicional china, lo que nutre al cuerpo es el sabor.

El crecimiento y envejecimiento de una persona están relacionados con el bazo. La actividad mental, la memoria y el desarrollo intelectual también dependen del buen funcionamiento del bazo. Asimismo, la circulación y distribución de la sangre, así como el equilibrio del metabolismo del agua, también dependen de él.

Cada alimento tiene su propio sabor, y existen cinco sabores que podemos detectar a través de las papilas gustativas: salado, dulce, ácido, picante y amargo. Según la Medicina Tradicional China, cada sabor se relaciona con un órgano y lo nutre. Sin embargo, un exceso de un sabor específico puede dañar el órgano. No hay alimentos buenos ni malos, lo importante es saber cómo utilizar, conservar y preparar los alimentos. La clave de una buena alimentación radica en esto. Por lo tanto, el ser humano tiene la capacidad de convertir un alimento en saludable o nocivo para la salud.

  • El sabor salado corresponde al riñón.
  • El sabor ácido corresponde al hígado y a la vesícula biliar.
  • El sabor dulce corresponde al bazo y al páncreas.
  • El sabor amargo corresponde al corazón.
  • El sabor picante corresponde al pulmón.

Cuando se tiene antojo de un sabor en particular, indica que hay una plenitud del yang o un vacío de yin en el cuerpo. Por otro lado, cuando no se tiene antojo de un sabor, puede indicar un exceso de yin y un vacío de yang, lo que se conoce como una plenitud de energía en ese órgano.

Si tienes dudas sobre la nutrición Yin Yang, contáctanos vía WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte a seguir esta dieta natural.

Dietas alternativas en KiromasNutrición según los cinco elementos

En la Medicina Tradicional China, se consideran cinco elementos, y a cada uno se le atribuye un tipo de alimento:

  • Elemento Madera con los vegetales.
  • Elemento Fuego con el pescado y la carne.
  • Elemento Pulmón con los minerales.
  • Elemento Tierra con la leche.
  • Elemento Agua con los huevos.

Los cereales son considerados el grupo alimenticio más importante para el ser humano, ya que aportan vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas, grasas y enzimas. Los principales cereales son el trigo, el centeno, el mijo, el arroz, la cebada, el maíz y la avena. Los cereales son alimentos yin, pero contienen mucho yang debido a su alto contenido de hidratos de carbono. Se digieren mejor que las legumbres.

El centeno es el cereal más rico en yodo, sodio, potasio, ácido fólico, hierro, calcio, flúor y vitamina B3. Se considera que el arroz pertenece al elemento tierra, las judías negras al elemento agua, el centeno, la avena y el mijo al elemento madera, y el trigo al elemento metal.

Las frutas contienen entre un 80% y un 90% de agua, vitaminas, hidratos de carbono y ácidos orgánicos. Se recomienda consumirlas a media mañana o a media tarde, evitando hacerlo después de las comidas. Es preferible consumir frutas de una sola variedad.

Se debe moderar el consumo de alimentos salados, ácidos y picantes, evitando en exceso los sabores amargos y dulces.

Las verduras contienen un 90% de agua y son bajas en grasa, hidratos de carbono y proteínas. Son fundamentales para una buena alimentación.

Las legumbres proporcionan hidratos de carbono y, sobre todo, proteínas.

Los frutos secos son alimentos ricos en azufre, potasio y fósforo, y son una buena fuente de proteínas. No contienen colesterol ni ácido úrico, con la excepción del pistacho, que puede aumentar el nivel de colesterol si se consume en exceso.

En cuanto a los productos lácteos, como el yogur, el queso y el kéfir, desde la Medicina China se recomienda consumirlos en pequeñas cantidades, ya que su contenido de grasa puede generar humedad, lo que puede propiciar enfermedades.

Se recomienda elegir carne de caza siempre que sea posible, y en el caso de la ternera o el pollo, se recomienda que sean de crianza ecológica.

Es preferible evitar el consumo de pescado y mariscos de piscifactoría. Es mejor optar por pescado de estero, que, aunque se críe en piscifactoría, se alimenta como si estuviera en el mar. Estos peces se encuentran en grandes balsas por donde circula agua salada que proviene del mar. En cambio, el pescado de piscifactoría se alimenta con pienso animal y se relaciona con problemas para la salud.

Un consejo: Para distinguir un pescado de estero de uno de piscifactoría, se puede observar que los peces de piscifactoría, como las doradas, serán todos del mismo tamaño.

En Centro Kiromas creemos que seguir una alimentación natural es muy importante. Por ello, realizamos planes nutricionales personalizados para que recuperes tu bienestar y mejores tu estado físico y emocional. Y no solo eso, analizaremos tus hábitos alimentarios y te enseñaremos cómo elaborar tus propias menús semanales saludables. ¡Contáctanos ya!

10 Recetas saludables de comida medicinal china

En nuestro blog, podrás encontrar numerosas recetas saludables desde el enfoque de la Medicina China. La elaboración es muy sencilla y el resultado es espectacular. Adoptar una alimentación saludable es sencillo y rico si sabes cómo.
A continuación, os mostramos las 10 recetas más populares de Centro Kiromas:

  1. Ensalada de quinoa y espinacas con vinagreta
  2. Molletes caseros
  3. Pastel de verduras con tomate concasse
  4. Ensalada de quinoa con calabaza y granada
  5. Croquetas de lentejas rojas y cuscús
  6. Sopa marroquí con cuscús
  7. Azuki con arroz
  8. Hummus
  9. Croquetas de arroz con verduras y cebolla caramelizada
  10. Lasaña de verduras con salsa de pimientos

Atrévete con estas recetas y sigue una dieta sana y natural. ¡Te encantarán!

Cuéntanos en los comentarios cuál es tu receta favorita

Retención de líquidos en Sevilla y el Aljarafe
Leer más
Medicina tradicional china

Cómo tratar la Retención de líquidos con Medicina China

Descubre los beneficios de la Medicina China y la Acupuntura, una técnica milenaria, para eliminar la retención de líquidos. Con un enfoque integral y personalizado, podrás tratar los edemas y retención de líquidos de manera natural. Restablece el equilibrio de tu organismo y mejora tu bienestar.

¿Qué es la retención de líquidos?

La retención de líquidos, también conocida como edema, se produce cuando hay un exceso de acumulación de líquido en el tejido intersticial.

La retención de líquidos puede presentarse en diversas partes del cuerpo, siendo los tobillos y los pies los más comunes, pero también puede afectar a la cara, el cuello, la espalda, los brazos, el abdomen o las piernas. Se produce una acumulación de líquido debido a que, por diversas circunstancias, la vejiga no tiene la capacidad suficiente para drenar y eliminar el exceso de líquido a través de la orina. También puede ocurrir que se evacue bien, pero exista retención de orina.

A menudo, no nos damos cuenta de que estamos reteniendo líquidos, ya que puede no ser evidente a simple vista. Sin embargo, esto no significa que no estemos experimentando retención de líquidos.

Uno de los lugares donde se suele notar más la retención de líquidos es en los tobillos y en la parte inferior del párpado, lo que comúnmente se conoce como bolsas en los ojos. Sin embargo, es importante señalar que estas bolsas en los ojos no siempre son causadas por la retención de líquidos, ya que también pueden ser resultado de acumulación de grasa, problemas de piel o causas genéticas. No obstante, la retención de líquidos es la causa más común de este problema.

En Medicina China, se utilizan diferentes técnicas y tratamientos para eliminar la retención de líquidos de manera efectiva. Estos tratamientos incluyen la acupuntura, la fitoterapia y la recomendación de cambios en la alimentación y el estilo de vida.

Si sufres de retención de líquidos, podemos ayudarte. Diseñaremos un tratamiento personalizado que aborde las causas y promueva el equilibrio y la armonía en tu organismo. En Centro Kiromas somos expertos en Acupuntura y Medicina Tradicional China. Contáctanos y te asesoraremos sobre cuál es el mejor tratamiento para ti.

Síntomas de la retención de líquidos

Los síntomas de la retención de líquidos pueden variar dependiendo de la zona donde se produzca el problema. No todas las personas experimentan los mismos síntomas, pero hay manifestaciones muy comunes que suelen aparecer: la sensación de pesadez en las piernas y dolor. Cuando las personas con problemas de retención acuden a nuestro Centro Kiromas y se les pregunta sobre cómo se sienten, la mayoría coincide en experimentar estos dos síntomas.

  • Estos son los síntomas más frecuentes de la retención de líquidos:
  • Pesadez en las piernas.
  • Inflamación.
  • Tensión en la piel.
  • Piel brillante.
  • Dolor, ya que la retención de líquidos puede causar molestias o dolor en la zona afectada.
    Si experimentas alguno de estos síntomas, contáctanos vía WhatsApp y te aconsejaremos sobre cuál es el mejor tratamiento para los edemas.

Causas de la retención de líquidos o edemas

Las causas de la retención de líquidos o edemas son diversas. A continuación, se presentan algunas de las causas más comunes:

  1. Problemas circulatorios
  2. Problemas inflamatorios.
  3. Desequilibrios hormonales durante el ciclo menstrual o la menopausia.
  4. Deshidratación: no tomar suficiente agua afecta al equilibrio de los líquidos en el cuerpo.
  5. Embarazo
  6. Aumento de la presión arterial
  7. Insuficiencia cardiaca.
  8. Aumento de la presión venosa: por ejemplo, problemas como las varices.
  9. Reacciones alérgicas, incluyendo picaduras de insectos, especialmente arañas.
  10. Problemas renales y trastornos en el funcionamiento de los riñones.
  11. Una mala alimentación: las dietas altas en sodio y proteínas, y bajas en nutrientes puede contribuir a la retención de líquidos.
  12. Vida sedentaria: la falta de actividad física puede afectar la circulación y favorecer los edemas.
  13. Permanecer mucho tiempo de pie: estar de pie durante períodos prolongados puede dificultar el retorno venoso y dar lugar a la retención de líquidos en las extremidades inferiores.

Existen también dos tipos principales de edemas relacionados con el sistema linfático:

  • Edemas linfodinámicos: motivados por alguna de las causas mencionadas anteriormente.
  • Edemas linfoestáticos: causados por un mal funcionamiento del sistema linfático.

En el caso de los edemas linfoestáticos, éstos pueden tener diversas causas, tanto de naturaleza orgánica como funcional. Seguidamente detallamos las principales causas de estos edemas:

  1. Causas orgánicas:
    Inflamaciones que afectan el funcionamiento normal del sistema linfático, provocando la acumulación de líquido.
    Radioterapia: este tratamiento para combatir el cáncer puede afectar a los vasos linfáticos y generar edemas linfoestáticos.
    Tumores: la presencia de tumores en el sistema linfático puede obstruir el flujo normal de la linfa y causar la aparición de edemas.
    Accidentes: lesiones traumáticas, como fracturas o golpes, pueden dañar los vasos linfáticos y dar lugar a la retención de líquidos.
    Cirugía: tras una intervención, ya sea sea cirugía estética o debido a un problema de salud, hay que trabajar con drenaje linfático para ayudar al cuerpo en la recuperación de los tejidos, eliminar edemas, inflamación y hematomas. Los cirujanos plásticos lo aconsejan como forma de tratamiento obligatorio tras una intervención., ya que está demostrada la importancia del drenaje linfático para una pronta recuperación.
  2. Causas funcionales:
    • Parálisis.
    • Trastornos de los capilares.
    • Dilatación de las paredes de los vasos linfáticos.

Retención de líquidos desde la Medicina China

La Medicina China no es en sí una medicina, es todo un tratado de cómo vivir la vida. Para comprender la retención de líquidos o edema desde esta perspectiva, es necesario hablar sobre los 5 elementos y la Teoría del Yin y el Yang.

Teoría de los 5 elementos

Los 5 elementos desempeñan un papel crucial, ya que su desequilibrio puede dar lugar a enfermedades. Estos elementos son:

Madera, relacionada con el hígado y la vesícula biliar.
Agua, relacionada con el riñón y la vejiga.
Metal, relacionado con el pulmón y el intestino grueso.
Tierra, relacionada con el bazo y el estómago.
Fuego, relacionado con el corazón y el intestino delgado.

El agua, como origen de la vida, está estrechamente ligada al riñón, que controla los líquidos del cuerpo. El pulmón es el que se encarga de llevarlos a todo el organismo y el bazo es el que los distribuye. El equilibrio entre el agua y el fuego es fundamental para el correcto funcionamiento de los líquidos corporales.

El agua forma parte del triple recalentador inferior, llegando al estómago y distribuyéndose al pulmón a través del bazo. La disfunción del riñón puede alterar la función de la orina y afectar el metabolismo del agua, dando lugar a la retención de líquidos.

Además, los edemas pueden ser causados por el estancamiento de la tierra. Si el agua está debilitada, la tierra ejerce un fuerte control sobre ella, lo que provoca un aumento de la humedad interna. Esto altera las funciones reguladoras y la circulación de los líquidos, ocasionando síntomas como pesadez en las piernas, edemas, dolores e inflamación en manos y pies. En Medicina China, el bazo desempeña un papel importante en la distribución del agua.

Comprender estos conceptos desde la Medicina Tradicional China puede resultar complejo, ya que los 5 elementos tienen una interrelación significativa. Cuando un elemento se desequilibra, puede afectar a los demás y manifestarse en múltiples síntomas. Sin embargo, es importante destacar que todas estas manifestaciones tienen una única causa.

Teoría del Yin y el Yang

Todo el universo está regido por dos conceptos importantes que son el Yin y el Yang. Sin ellos, nada cambia ni existe. Están en todas partes. Son dos fuerzas opuestas, pero complementarias. Cuando están en equilibrio no hay síntomas importantes en nuestro cuerpo o nuestra mente, pero si alguno de los dos se desequilibra notaremos síntomas físicos o mentales, pudiendo llegar a producirse la enfermedad.

Cuando el exceso de yin tiende a bajar, se produce una de las causas de las que estamos hablando en este artículo, el edema en las piernas.

Síntomas Yin

  • Frío y escalofríos
  • Ausencia de sed
  • Voz apagada
  • Orina muy clara o sin color
  • Poco apetito
  • Sentimental, triste, introvertido

Síntomas Yang

  • Calor
  • Estreñimiento
  • Sequedad
  • Nerviosismo, ansiedad, agitación
  • Voz fuerte
  • Orina oscura o muy oscura
  • Mucha hambre
  • Pasional, impulsivo

Hay muchos más síntomas que caracterizan a una persona que tiene o no un equilibrio entre el Yin y el Yang, pero he querido hacer una breve introducción para que comprendáis estos dos conceptos y la importancia que tienen en nuestra vida.

Acupuntura para eliminar la retención de líquidos

La acupuntura es una de las técnicas más reconocidas y utilizadas en el marco de la Medicina Tradicional China. Esta práctica ha destacado como un enfoque terapéutico efectivo para tratar y eliminar la retención de líquidos en el cuerpo. Esta técnica milenaria se basa en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, con el objetivo de restaurar el equilibrio energético y promover la salud.

La aplicación de la acupuntura en casos de retención de líquidos se enfoca en estimular los meridianos y canales energéticos relacionados con los órganos responsables del equilibrio hídrico, como los riñones, la vejiga y el bazo. Al restablecer la armonía y el flujo adecuado de energía en estos órganos, la acupuntura puede ayudar a reducir la hinchazón, mejorar la circulación y facilitar la eliminación de los líquidos retenidos en el cuerpo.

La acupuntura y el resto de las técnicas de Medicina China presentan enfoques holísticos, que no solo tratan los síntomas, sino que también abordan las causas de los desequilibrios en el cuerpo. En Centro Kiromas somos especialistas en Acupuntura en Sevilla y el Aljarafe. Desarrollamos tratamientos personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona. Tu bienestar es nuestra prioridad.

Beneficios de la acupuntura

La acupuntura presenta numerosos beneficios para eliminar la retención de líquidos. Los efectos de los edemas van más allá de simplemente abordar este síntoma, ya que la Medicina China considera múltiples aspectos interrelacionados en el diagnóstico y tratamiento.

La retención de líquidos puede ser causada por diversos factores, y la acupuntura ofrece un enfoque holístico que busca comprender la raíz del problema. Al acudir a nuestro Centro de Acupuntura, se tendrán en cuenta aspectos como el estado emocional de la persona, la alimentación, el estrés y otros factores que puedan contribuir a la retención de líquidos.

  • Mejora la circulación y restablece el equilibrio de los líquidos corporales.
  • Reduce la hinchazón causada por la retención de líquidos.
  • Quita la sensación de pesadez y malestar.
  • Enfoque holístico: La Medicina China considera múltiples aspectos del individuo al tratar la retención de líquidos, como la dieta, el estilo de vida y las emociones. La acupuntura aborda estos factores de manera integral, buscando restaurar el equilibrio de la persona.

Si estás buscando una solución natural y efectiva para tratar la retención de líquidos, considera la acupuntura como una opción terapéutica integral. Comienza un camino hacia el equilibrio y la salud. En Centro Kiromas estaremos encantados de asesorarte sobre las mejores formas de tratar la retención de líquidos en Sevilla y el Aljarafe. Contáctanos sin compromiso.

Remedios naturales para tratar los edemas

Cuando se trata de combatir la retención de líquidos, los remedios naturales pueden ser de gran ayuda. Además de una alimentación adecuada, existen otras estrategias que pueden contribuir a mejorar este problema. A continuación, presentamos algunas recomendaciones:

  • Alimentación equilibrada: La dieta desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la retención de líquidos. Es importante entender que no existe una fórmula única para todos. La elección de los alimentos dependerá de las necesidades y características de cada persona. Según la Medicina Tradicional China, se deben considerar diferentes tipos de alimentos en función de lo que esté ocurriendo en nuestro organismo. Beber suficiente agua fuera de las comidas y evitar alimentos de naturaleza fría puede ser beneficioso.
  • Drenaje linfático manual: El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica que ayuda a movilizar los tóxicos y líquidos retenidos en el organismo, favoreciendo su eliminación a través de la orina. En Centro Kiromas ofrecemos sesiones de drenaje linfático manual, lo que resulta muy beneficioso para reducir la retención de líquidos.
  • Medicina natural para mejorar la circulación: estas técnicas pueden ser utilizadas como complemento para mejorar la circulación sanguínea y ayudar a reducir la retención de líquidos. Sin embargo, es importante destacar que cada persona es única y lo que funciona para uno puede no ser igualmente efectivo para otro.
  • Diuréticos naturales: Algunos alimentos poseen propiedades diuréticas que pueden ayudar a promover la eliminación de líquidos retenidos. Ejemplos de diuréticos naturales son el puerro, apio, calabacín, cebolla, la piña, entre muchos otros. Estos pueden ser incorporados en la alimentación de forma gradual.

Tratamiento para la Retención de líquidos en Sevilla y el Aljarafe

En Centro Kiromas sabemos que cada persona es única y las causas de la retención de líquidos pueden deberse a diferentes causas. Por ello, abordamos cada caso de una manera integral y ofrecemos un tratamiento individualizado que se adapta a tus necesidades específicas.

Nuestro equipo de expertos en Medicina China y Acupuntura en Sevilla y el Aljarafe te brindará las recomendaciones más adecuadas para ti, teniendo en cuenta tu situación.

Contáctanos sin compromiso, te asesoraremos por teléfono o vía WhatsApp. Reestablece el equilibrio de tu organismo y mejora tu bienestar. ¡No esperes más!

Leer más
Medicina tradicional china

Ansiedad-Depresion desde la M.T.C.

En medicina china existen cinco elementos la madera, el fuego, el metal, el agua y la tierra

Hoy vamos a centrarnos en el elemento fuego

Elemento Fuego

La energía del elemento fuego representa la alegría, el amor, la claridad metal, energía, fuerza para que toda acción se desarrolle y llegue a su plenitud

Los elementos relacionados con el elemento fuego es corazón e intestino delgado, el corazón se considera el emperador de todos los órganos controla las emociones y alberga el espíritu o Shen.

Un exceso del elemento fuego puede producir nerviosismo, estrés, ansiedad, insatisfacción

Si falta elemento fuego hay apatía, falta de motivación, desinterés, depresión y en extremo la muerte.

El verano se relaciona con el elemento fuego y por tanto con el corazón

Órgano Yin corazón-maestro corazón

Órgano yang intestino delgado- triple recalentador

El color del corazón es el rojo

Sabor el amargo

Sentido el tacto

Sonido la risa

El corazón controla la sangre y almacena el Shen, si la sangre es abundante el Shen estará bien nutrido y habrá vitalidad, claridad mental, simpatía, comunicativo, entusiasmo

Si hay vacío de energía habrá cansancio, comprensión lenta, poca memoria, etc…

  1. Cuando se produce un ataque de fuego dará síntomas de fiebre, taquicardia, calor, insomnio, inquietud, orinas escasas
  2. En segundo lugar, se afecta la tierra y dará síntomas digestivos, edemas, pesadez, flema
  3. En tercer lugar, afecta al metal : piel, pulmón, intestino grueso dando cansancio, sueño, tos, y dificultad respiratoria y con frecuencia estreñimiento
  4. En cuarto lugar, al agua, pudiendo agotar el agua, si esto ocurriera se puede producir fallo hepático incluso la muerte

Hora de máxima energía del corazón entre las 11-13h, de maestro corazón entre las 19-21h, intestino delgado entre las 13-15h, triple recalentador entre las 21-23h,

Organo relacionado la lengua.

Ciclo de vida desarrollo, expansión.

El corazón controla el sudor, el corazón pertenece al elemento fuego

Hay diferentes tipos de sudor

  • Sudor espontaneo deficiencia de energía de corazón
  • Sudor nocturno deficiencia de yin de corazón
  • Sudor diurno deficiencia de Qi o energía de pulmón o corazón
  • Sudor pegajoso indica humedad
  • Sudor aceitoso es una condición muy severa que se da antes de morir

La persona que tiene dificultad para sudar indica deficiencia de sangre o estancamiento.

Si hay deficiencia de sangre hay que procurar no sudar con la sauna o ejercicio físico fuerte pues aún se pierden más líquidos orgánicos y estos son necesarios para la producción de sangre.

 

SINDROMES DE CORAZON

Vacío de Qi o yang de corazón: causas

  •  Debilidad orgánica debida a una enfermedad crónica
  • Pérdida de sangre prolongada que va consumiendo sangre y energía
  • Insuficiencia constitucional
  • La tristeza prolongada debilita el qi de pulmón y luego de corazón
  • Edad avanzada
  • estrés prolongado, exceso de trabajo o intelectual que va debilitando progresivamente los órganos
  • Consumo excesivo de alimentos de naturaleza y temperatura fría, congelados, microondas etc.

Vacío de yang de corazón- deficiencia de yang de riñón: síntomas

  • Cansancio, apatía, palpitaciones ocasionales
  • disnea respiración corta agravada al mínimo esfuerzo
  • Sudor espontaneo
  • Palidez

En el caso de vacío de yang de corazón se añade

  • Palpitaciones que se acentúan con el movimiento
  • Transpiración abundante y fría
  • Habla lenta
  • Extremidades frías sobre todo las manos
  • Tez pálida
  • Opresión torácica, dolor precordial

Vacío de sangre de corazón, causas

  • Ayuno prolongado, desequilibrio dietético, exceso de alimentos fríos que debilita la energía del bazo y por ello la producción de sangre
  • Pérdida de sangre abundante
  • Deficiencia de yin prolongado
  • Preocupaciones, miedo, ansiedad

Síntomas

  • Palpitaciones cuando estamos sobre todo quietos o de noche
  • Ansiedad
  • Pérdida de memoria
  • insomnio, sueños agitados, pesadillas
  • Mareos, vértigo
  • Sensación de inseguridad, poca autoestima

Vacío de yin de corazón, causas

  • Estrés, ansiedad, preocupaciones
  • Trabajar de noche, dormir poco
  • Ataque externo de calor que consume los líquidos orgánicos
  • Sudoración abundante
  • Abuso de café tabaco que seca y debilita los líquidos orgánicos
  • Consumo excesivo de sal que debilita el yin de riñón y de corazón

Síntomas

  • Palpitaciones, insomnio
  • Poca memoria
  • Sudor nocturno en los 5 huecos
  • Pómulos rojos
  • Nerviosismo, irritabilidad, agitación interna, miedo

Exceso de fuego de corazón, causas

  • Perturbación causada por las 7 pasiones ( ansiedad, preocupación, depresión, rabia…) que estancan el qi y a la larga generan fuego interno
  • Consumo exagerado de alimentos picantes y calientes

Síntomas

  • Palpitaciones, agitación, nerviosismo, impulsividad exagerada
  • Insomnio, pesadillas
  • Aftas bucales y linguales
  • Boca seca, gusto amargo sobre todo por la mañana al despertarse
  • Sed
  • Micción dolorosa y oscura

Estancamiento de sangre de corazón, causas

  • Deficiencia de qi o yang de corazón lleva a un estancamiento de qi y sangre en el pecho que causa dolor
  • Deficiencia de sangre de corazón que favorece la obstrucción de sangre y energía en el pecho
  • Perturbaciones emocionales como la ansiedad, resentimiento, ira, rabia, tristeza, enfado esto puede ocasionar estancamiento del qi y fuego en el corazón
  • El frio extremo puede obstruir y producir estancamiento de sangre en el corazón

Síntomas 

  • Palpitaciones intensas
  • Dolor precordial y opresión torácica
  • Manos frías
  • Labios y uñas moradas

Te dejo por aquí un artículo sobre la Alimentación desde la MTC:

La Alimentación desde la Medicina Tradicional China

La información que os transmito son síndromes desde la medicina tradicional china en las que a la hora de tratar a la persona en Sevilla yo tengo en cuenta otros parámetros como la alimentación, edad, factores climáticos, emociones etc. para poderla tratar de forma adecuada y saber realmente de que síndrome se trata y que otros elementos desde la medicina tradicional china están relacionados.

 

Leer más
Medicina tradicional china

El Tao: Pensamiento Oriental

El pensamiento oriental derrama la consciencia de que el hombre reside, permanece y continúa en una realidad relativa.

Además nos manifiesta como todo el acontecer está bajo la dinámica de lo Subjetivo. Hoy se habla mucho sobre la «objetividad» la física cuántica nos muestra como la estructura íntima de la materia se desarrolla bajo principios tales como la «causalidad», el de la incertidumbre y los criterios de la «probabilidad».

Yin y el Yang

Si el Tao que puede ser nombrado no es el Tao de lo absoluto, ya se nos habla de algo absoluto, pero no en el alcance inmediato del hombre, sino más bien en otros niveles de realidad. Si este concepto lo llevamos al quehacer cotidiano, nos encontramos ante un cúmulo de posibilidades en las que siempre tendremos diferentes ópticas y respuestas para los acontecimientos que nos aguarden y deparen. En el caso de la enfermedad, cuando nos aproximamos al ser en tiempo de enfermar, si aplicamos a éste el criterio filosófico de que no podemos abordarlo bajo un sentido absoluto, iremos y no iremos descubriendo en la pluralidad de formas de evidenciar su enfermedad y en consecuencia de tratarla. La tradición hace la propuesta de situarlo en dos aspectos el Yin y el Yang, dos expresiones que tratan de aproximarse al sentido de lo absoluto bajo el criterio de que se trata de dos fuerzas opuestas y a la vez complementarias.

Toda enfermedad conlleva una experiencia sorprendente y nueva para la consciencia de vivir del ser. éste el ser busca inmediatamente los motivos que le han llevado a tal  experiencia. Desde los agentes naturales hasta los agentes invisibles como los virus, todos ellos constituyen la descripción de la búsqueda de los motivos que inducen al desequilibrio.

El hombre enferma por sus mecanismos de contradicción de conciencia interna, por la agresividad del espacio exterior, consumo, contaminación, competitividad, estrés…

El proceso

En la Tradición Oriental al ser se define como un microcosmo dentro de un macrocosmo en el que nos encontramos inmersos y del que poco sabemos.

El universo se encuentra en permanente estado de expansión es decir de movimiento, está en un permanente estado Yang.

El proceso de la vida no se debe de ver como el nacimiento, crecimiento, desarrollo y  muerte sino como la idea del movimiento, cambio, transformación, mutación, y la transmutación.

 

Bibliografía Curso de Acupuntura

Dr. Jose Luís Padilla Corral

Leer más
Medicina tradicional china

Esterilidad desde la M.T.C.

Fisiopatología de la esterilidad

En la M.T.C. existe tres vasos curiosos el tou-mae, ren-mae y tchong-mae que suelen ser los que con frecuencia pueden producir casos de esterilidad,  la energía más afectada es la ancestral.

El Renmae controla todas las actividades yin de los órganos entrañas, por lo que las funciones de Renmae son de gran importancia en estas circunstancias.

Tchongmae es el meridiano más íntimamente ligado a los riñones, pues no posee puntos propios y utiliza los del riñón para poder cumplir su función. Su función es la de distribuir y controlar la sangre por lo que juega un papel importante en el mantenimiento y posterior desarrollo del feto.

Toumae controla la actividad yang el papel que desempeña no es tan importante como el de los otros dos anteriores, pero la actividad yang es imprescindible para activar y desarrollar el yin, por ejemplo si hay un estancamiento de sangre, es necesario la función del yang para mover el yin.

Órganos

Los órganos y entrañas participan en el proceso de fecundación, aunque unos participan más que otros.

Hígado

Es el encargado de depositar la sangre y su función es expandirse. Su función  de receptor de sangre es fundamental ante las nuevas necesidades maternas del feto, cumple además una importante función en el mantenimiento dinámico de las trompas al igual que sobre el útero y el tapón cervical.

Bazo

Controla y distribuye la sangre su equilibrio con el hígado según la ley de los cinco movimientos es esencial.

Riñón

Es la esencia de la especie, es el que se encarga del desarrollo del óvulo, su maduración, su papel es primordial en la función uterina como receptora. Constituye el mingmen o puerta de la vida.

Corazón

Es lo que mueve la sangre , es el impulsor, además conserva el shen mental , importantísimo para la fecundación, ya que el corazón en medicina china es el que se encarga de las funciones del psiquismo más que a nivel físico.

Pulmón

Llamado también el maestro de la energía se encarga de mover la energía para que no se estanque pues la buena oxigenación tambièn juega un papel importante en la fecundación.

Las vísceras también desempeñan un papel importante

El estómago

Su acoplado es el Bazo la función de ambos es la de absorción y de los alimentos y distribución de la energía para la estructura. Los estancamientos, vacios, o plenitudes a nivel energético puede repercutir sobre la fecundación

El taemo

Llamado el vaso de cintura constituye el sostén de las posibilidades de la fecundación gracias a el es posible el paso de las energías del cielo a la tierra y de la tierra al cielo.

Maestro corazón

Representa el fuego espiritual, representa lo que el sujeto quiere ser, y los deseos y posibilidades que posee, por ello en el caso de la mujer y en concreto en los casos de esterilidad, jugará un papel en aquellos casos en que los factores psíquicos de la pareja, sobre todo los de la vida de relación sexual, no se encuentran en armonía. Es el canalizador de los instintos y el ordenador de nuestra vida sexual, íntimamente ligada con el mundo de los afectos. El maestro corazón si duda nos obliga a meditar profundamente.

En Centro Kiromas para ver la causa desde la M.T.C. se hace un estudio muy exhaustivo para intentar  ver que está ocurriendo, a nivel físico, emocional o energético y luego ayudar  con la técnica que sea más acorde a lo que está ocurriendo, teniendo  factores en cuenta como la alimentación, estrés, contaminación, bloqueos energéticos, problemas emocionales, físicos, carencias de vitaminas, minerales, aminoácidos…….

 

Bibliografía: La acupuntura en la senda de la salud

 Dr. José Luis Padilla

Leer más
Medicina tradicional china

La Alimentación desde la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) tiene el propósito de proteger la vida humana preservando las condiciones en las que se desarrolla y defendiendo la lógica de que la mejor cura de la enfermedad es la prevención. Se considera también una medicina holística que parte de la idea de que no existen enfermedades, sino enfermos y tiene en consideración no solo lo que sucede en cada órgano, sino también en el organismo, la manera de manifestarse, como responde a las influencias externas y a los estímulos del entorno.

Desde el punto de vista de la MTC  la alimentación es al mismo tiempo un punto clave para el desarrollo y cura de enfermedades ya que como dijo Ludwig Feuerbach  “somos lo que comemos”

El presente artículo se centrará en la clasificación de los alimentos y sus beneficios para el órgano al que se corresponde en cada caso.

 CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

  1. SEGÚN SU SABOR

Cada sabor, en cantidad moderada tonifica el órgano correspondiente y en exceso lo daña.

–  Sabor Ácido:
Tonifica el elemento madera que se relaciona con el hígado y vesícula
biliar. Es útil en la pérdida de líquidos orgánicos (vómito, diarrea,
sudor excesivo, hemorragias), evita el estancamiento, Desintoxica yalcaliniza.

– Amargo: Tonifica el elemento fuego que se relaciona con el corazón e intestino delgado. Favorece la digestión.

– Salado: Tonifica el elemento agua que se relaciona con el riñón y la vejiga.

Cuando se habla de salado se refiere al alimento en sí y no a añadir sal a las comidas.

– Dulce: Tonifica el elemento tierra que se relaciona con el estómago y bazo. El dulce en cantidad moderada armoniza, refuerza, tonifica y promueve la producción de líquidos orgánicos.

– Picante: Tonifica el elemento metal que se relaciona con pulmón e intestino grueso. Actúa directamente sobre la energía de los órganos a los que se refiere

  1. SEGÚN SU COLOR

– Rojo: Tiene afinidad por el Corazón tonificando su energía y promoviendo la circulación de la sangre.

– Amarillo, naranja, marrones: Tienen afinidad por el Bazo/Estómago.

– Blanco: Refuerzan y purifican el Pulmón e Intestino Grueso.

– Negro: Tienen afinidad por el riñón y la vejiga, nutren la energía más profunda del organismo y la sangre.

– Verde: Tienen afinidad por el Hígado, tonifican la sangre y desintoxican.

  1. SEGÚN SU NATURALEZA

– Frescos y fríos: Enfrían, Calman, sedan, nutren y su exceso puede dar lugar al estancamiento de la sangre y energía.

– Neutros: Equilibran, armonizan y estabilizan el organismo.

– Calientes y templados: Calientan, Secan y son útiles en síndromes como: fatiga, frío, éxtasis de sangre y energía.

Por lo tanto, podemos decir que el objetivo de la alimentación, desde la Medicina Tradicional China, es la de prevenir, y tratar desequilibrios tanto a nivel físico, como psicológico y energético de una forma integral para llegar a conseguir el equilibrio entre el yin y el yang cuando estos dos no se encuentran en equilibrio se produce la enfermedad.

Te podemos asesor sobre esto en nuestro centro Kiromas, donde asesoramos en base a la medicina china en Sevilla.

Leer más
Blog de Medicina Natural, Medicina tradicional china

Todo sobre la Acupuntura

La MTC (Medicina Tradicional China), representa una opción necesaria debido a que cada vez existen mayor número de enfermedades.

Qué es

  1. La acupuntura está desde el origen de China. No es una medicina, es una tradición. Es todo un tratado de cómo vivir la vida. No es específicamente de china, dada su antigüedad (se habla de más de cinco mil años) puede hacer referencia a todo oriente. El propósito de la medicina china es proteger la vida humana preservando las condiciones dentro de las cuales se desarrolla.
    Esta defiende la lógica de que el mejor remedio contra el desastre es evitarlo, la mejor cura de la enfermedad es la prevención. Los médicos chinos tradicionales aprenden a cultivar el bienestar, así como a corregir la salud enferma. Desde finales de la edad media, la medicina tradicional china fue propagándose paulatinamente a tierras extranjeras.
  1. Es una medicina holística, ya que parte de la idea de que no existen enfermedades, sino enfermos tiene en consideración, no solo lo que sucede en cada órgano, sino también en el organismo, la manera de manifestarse, como responde a las influencias externas, y a los estímulos del entorno. La acupuntura, es una técnica basada en la inserción de agujas finas, en distintos puntos sobre la superficie cutánea, estos puntos son muy energéticos, y se encuentran situado a lo largo del recorrido de los meridianos, canales por los que circula la energía del organismo denominada Qi.
    Técnicas complementarias a la acupuntura son la fitoterapia china, moxibustión, masaje tuina, digitopuntura (shiatsu) y auriculoterapia.
  1. Los pilares básicos de la acupuntura, son la teoría del yin y el yang y la teoría de Los cinco Elementos. La teoría de la correspondencia describe el paralelismo y la sin cronicidad de acontecimientos en el mundo interior y exterior del organismo humano. Todo fenómeno se ordena de acuerdo con el yin y el yang, y las cinco fases que son la madera, el fuego, la tierra, el metal, y el agua, que representan los cinco estados evolutivos de la transformación y corresponden a los cinco sistemas de órganos, cinco estaciones, cinco climas y cinco tipos de personalidad. Las funciones están asociadas con cada uno de los ciclos estacionales de transformación evolutiva: nacimiento, crecimiento, maduración, recolección y decadencia. Cada uno de los cinco sistemas de órganos realiza una función dentro del ciclo. Análogo a los cinco climas y estaciones de la naturaleza existe el medio interno generado por cada sistema de órganos.

La acupuntura y la fitoterapia son técnicas que estimulan la respuesta autorreguladora del organismo para que reorganice y restaure el qi, los fluidos y la sangre. Cada método funciona mediante un mecanismo diferente. La acupuntura ajusta la densidad y el flujo del qi dentro de los canales, que a su vez afectan a la circulación de la sangre y de los fluidos y la función de los órganos.

Los tres tesoros que forman parte de la medicina tradicional china son:

Jing (esencia)

Es el principio vital, lo más puro, el origen, su función hace referencia al cuerpo en su conjunto, huesos, órganos, sangre, médula.

Es una energía intermediaria que participa de la energía original y la adquirida.

La energía original llamada también yuan qi pertenece al cielo anterior e implica todo lo que ocurre antes de la concepción, es la esencia que nos transmiten nuestros padres, la cual se almacena en los riñones.

Cuando se actúa sobre la energía yuan qi estamos haciéndolo sobre la estructura para que recupere el sentido de unicidad que guarda en relación con el universo.

La energía adquirida también llamada yong qi pertenece al cielo posterior es la que el hombre adquiere a lo largo de la vida, dependiendo del estilo de vida, respiración, alimentos.

Los alimentos llegan al estómago que los transforma separando la energía pura de la impura esta última sigue el camino del intestino siendo eliminada a través de las heces.

La energía original no se puede aumentar pues venimos ya con ella, pero podemos mantenerla, con la energía yong qi.

Qi (Energía)

Es un concepto fundamental en la filosofía y medicina oriental.

Toda forma de vida o manifestaciones del universo están animadas por una fuerza vital llamada qi. Es la suma de todas las energías del cosmos, el ser humano es un microcosmo dentro del macrocosmo, por lo tanto, se rige por las mismas leyes que el universo.

El qi en el ser humano fluye a través de los canales de energía llamados meridianos, cuando la energía fluye de forma continua y en equilibrio, se mantiene la salud, pero si ese fluir se interrumpe por algún tipo de causa, emocional o física provocará una bajada de las defensas pudiendo llegar a enfermar.

Shen (Espíritu)

Llamada energía mental o psíquica. Se manifiesta en cada ser en el momento de la concepción, cuando la esencia de los padres se une, es la parte más elevada del ser, la más sutil y espiritual.

El cuerpo, la energía y el espíritu forman un triángulo importantísimo, de manera que todo desorden mental repercute sobre el sistema energético, y si no sabemos solucionarlo, con el tiempo se produce una alteración en el cuerpo físico, y por consiguiente al darse una alteración orgánica esto influirá en nuestro estado mental.

La aparición de la enfermedad dependerá por tanto de la herencia genética, de los sentimientos, la energía de los alimentos y de la energía que nos aporta la respiración

CONCEPTO DE YIN-YANG

El hombre a través del qi se une al cosmos y a todo lo que le rodea. El hombre se sitúa entre el cielo y la tierra, él se encuentra en medio se nutre de la energía de los dos.

El yang sería la energía celeste, que penetra a través de la respiración.

El yin, la energía terrestre, que penetra a través de los alimentos que comemos, digerimos y asimilamos.

El Yin-yang representa el equilibrio, la armonía entre lo masculino y lo femenino.

La representación de ambos significa dos fuerzas opuestas, pero complementarias que se encuentran en todas las cosas.

Nada existe en estado puro, ni, en absoluta quietud sino en una continua transformación. Todo lo que existe consta de los dos aspectos. Nada es totalmente yin o yang.

El yang está asociado al día, la alegría, el movimiento.

El yin a la oscuridad, tristeza, quietud.

LOS CINCO ELEMENTOS

Los cinco elementos desde la Medicina Tradicional China son:

  • AGUA
  • MADERA
  • FUEGO
  • TIERRA
  • METAL

ELEMENTO AGUA

El elemento agua representa el origen, el inicio de todo nuevo ciclo, el agua que fluye es símbolo de vida y es el símbolo del “Tao”.

Los riñones y la vejiga se relacionan con el elemento agua. La función del riñón es conservar la energía vital y distribuirla por todas partes del cuerpo. Almacena la esencia congénita y la esencia propia del riñón que tiene varias funciones, una es la reproducción, otra el crecimiento, y otra el desarrollo. La vejiga recibe el Qi de los riñones para organizar la repartición de los líquidos orgánicos, los almacena, transforma y excreta en forma de orina.

ELEMENTO MADERA

El elemento madera rige el crecimiento, desarrollo y expansión, los impulsos, deseos, ambiciones, y la creatividad.

El hígado y la vesícula biliar están relacionados con la madera, cualquier estancamiento, obstrucción, bloqueo, tanto físico, emocional, o mental va impedir el flujo de la energía en estos provocando rabia, enfado, agresividad, esto provocará a su vez más bloqueo generando un círculo vicioso de destrucción. Es el reino más inestable.

ELEMENTO FUEGO

La energía del elemento fuego representa la alegría, el gozo, el deseo, el amor, la claridad mental. Si bien la primera manifestación del movimiento la representa la madera, el fuego es su culminación. Todos los procesos en el que hay movimiento, actividad, se configuran con el elemento fuego. Es decir, el fuego es la manifestación máxima de la vida, según la MTC.

Esta actividad máxima se manifiesta en el organismo a través de cuatro vectores que son:

  • El Corazón- Intestino Delgado, que constituyen el Fuego Imperial.
  • Maestro de Corazón y Triple Recalentador que constituye el Fuego Ministerial

Dispone de cuatro, pero la manifestación es dos. El intestino delgado y el corazón.

El Corazón rige el Shen o energía psíquica. Por eso dice el Nei Jing.

“Si el Shen está en equilibrio, ninguna energía, por muy fuerte que sea, puede dañar el organismo.”

El buen funcionamiento del intestino delgado es esencial para nuestra nutrición, pues no vivimos de lo que ingerimos, sino de lo que digerimos y asimilamos.

ELEMENTO TIERRA

La tierra nos provee el alimento, nos da soporte, sustento y estabilidad. Nos conecta con nosotros mismos.

La tierra representa el hogar, el centro, y por tanto está conectada con el resto de los elementos.

El bazo y el estómago están relacionados con este elemento.

El estómago tiene la función de digerir y transformar los alimentos, para nutrir a todos los órganos y tejidos.

ELEMENTO METAL

El proceso de aquietamiento, de ir entrando en uno mismo, es lo que va a representar el elemento metal.

En el hombre hay tres tipos de alimentación:

– Celeste – Respiración.

– Terrestre – Alimentación.

– Humana –  Sentimientos.

 

Los pulmones y el intestino grueso están relacionados con el elemento metal.

Los pulmones gobiernan la energía defensiva que circula por debajo de la piel, y éste representa la primera línea de defensa del organismo.

Controla la circulación de la energía a través de los meridianos.

El intestino grueso es uno de los principales órganos de eliminación, y junto con los pulmones, riñones, y piel, limpia las toxinas del organismo.

 

La Acupuntura sirve para prevenir y tratar enfermedades, como ansiedad, depresión, estrés, dolores en general, insomnio, problemas cervicales, lumbares, esterilidad, estreñimiento, obesidad, cefaleas, alergias, patologías de la mujer etc…

Es importante que el terapeuta tenga un amplio conocimiento tanto de medicina china, como de técnicas de diagnósticos, alimentación, fitoterapia, técnicas de relajación, masaje y moxibustión.

El bazo produce controla y dirige la sangre. Si el Qi del bazo está débil los músculos estarán mal nutridos y habrá cansancio, debilidad y atrofia muscular.

En el centro Kiomas de Medicina Natural, realizamos acupuntura en Sevilla.