Leer más
Masajes

Maderoterapia

La Maderoterapia es una técnica que cada vez es más conocida aunque sus orígenes la tiene en la medicina oriental Este masaje se trabaja a nivel estético y terapéutico, su función es tonificar y moldear utilizando utensilios de madera que ejercen presión para favorecen la eliminación de acúmulo de grasa corporal, activar la circulación y hace un efecto drenante eliminando toxinas de nuestro cuerpo

La maderoterapia no sólo se emplea en la estética a nivel corporal sino facial pues da muy buenos resultados también cuando se trabaja cara y cuello, se puede combinar con el masaje kobido para aumentar los resultados pues en este masaje se emplean tres tipos de masajes:

Circulatorio para activar, Shiatsu para trabajar a niveles más profundo desde la medicina china y Drenaje linfático manual para drenar y movilizar impurezas, liquidos etc.

Se emplea para problemas musculares, contracturas profundas, tendinitis, dolor en las articulaciones disminuye  la sobrecarga y elimina la tensión corporal.
Las zonas donde más se acumula la grasa es en abdomen, glúteos muslos y flancos

La Maderoterapia en Centro kiromas  la combinamos con otros tratamientos como el drenaje linfático, masaje reductor o terapéutico y medicina natural para ayudar a la inflamación, retención de líquidos, estreñimiento etc pues es muy importante abordar todo esto para que los tratamientos sean más efectivos dando resultados muy favorables, notando mucho  bienestar tanto a nivel físico como emocional.

Beneficios de la maderoterapia

  • Activa la circulación de la sangre
  • Combate la celulitis, nódulos de grasa, mejora la flacidez
  • Trata dolores musculares en general
  • Reafirma y tonifica la piel
  • Hace una labor importante en la retención de líquidos no sólo en piernas sino en brazos, espalda, o cara
  • Estimula la producción de elastina y colágeno
  • Mejora la ansiedad y estrés, pues hace un efecto relax

Es especialmente beneficiosa para los que quieran deshacerse de la grasa en abdomen, caderas, espalda y glúteos.

Si te pones encima de la foto y le das podrás verla más grande

Aquí podemos observar la evolución de una mujer de 44 años con un proceso inflamatorio y retención a nivel abdominal su tratamiento se ha basado en drenaje linfático manual más maderoterapia, medicina natural y alimentación. Es muy importante saber que está pasando en tu organismo para poder hacer un tratamiento personalizado para obtener los mejores resultados. Saber que alimentos te vienen bien o te están impidiendo adelgazar o quitar ese malestar físico como la inflamación, dolor de estómago, ardores, sensación de sentirte llena y de que con cualquier cosa que comas o bebas te vas a sentir mal, cansancio extremo tanto físico como psicológico etc todo ello forma parte del tratamiento.

Una alimentación correcta no es comer lo que siempre se ha dicho tomar frutas, verduras, legumbres, carne, pescado o lácteos sino que habrá que saber en ese momento que está ocurriendo en tu organismo para ver que alimentos realmente te están produciendo toda una serie de síntomas, para ello Centro Kiromas se basa en la alimentación desde la medicina china basándose en lo que la persona nos cuente, en la naturaleza del alimento, en los síntomas y con todo ello saber realmente que alimentos te están perjudicando, dejando atrás un poco de que lo correcto es comer de todo en general

Se utilizan accesorios de distintas formas y tamaño pues cada uno de ellos tienen una función y ejercen una presión diferente sobre la piel.

Instrumentos de madera que se utilizan  para la estimulación corporal.

Copa sueca

  • Se utiliza para tratar la adiposidad y moldear las distintas zonas del cuerpo a través del efecto ventosa que produce

Rodillo

  • Pueden ser de distintos tipos liso, curvo, estriado o con cubos. Se elige uno u otro en función del tipo de piel y de las necesidades de cada paciente. Es ideal para drenar y activar la circulación. Además, es una de las herramientas más utilizadas para la eliminación de grasa localizada.

Tabla moldeadora

  • Su principal función es favorecer el drenaje y a la depuración del organismo.

Hongo

  • Se utiliza para las zonas donde se concentra la celulitis. También, ayuda a la eliminación de líquidos

Esta técnica es muy efectiva y sus efectos se irán notando a lo largo de las sesiones.  Para ello es necesario ser constante en el tratamiento.

Si estás embarazada, en periodo de lactancia o llevas poco tiempo que has tenido el bebé tendrás que esperar por lo menos 4 o 5 meses para empezar con esta terapia

Si deseas más información puedes contactar con Centro Kiromas estaremos encantada de ayudarte

Leer más
Masajes

Masaje con cañas de bambú o Bambuterapia

En este artículo os voy hablar sobre uno de los masajes prestado por nuestro Centro Kiromas llamado bambuterapia o masaje con cañas de bambú.

La bambuterapia es una alternativa para trabajar el estrés y la ansiendad llegando a un estado de relajación óptimo  tanto emocional como físico ya que estimula profundamente la piel, músculos, tejido adiposo y el sistema nervioso  por el contacto con diferentes cañas de bambú aplicadas a cada zona corporal, según sea  la necesidad de cada persona.

Las cañas de bambú se aplican en tratamientos corporales y faciales y son de diferentes diámetros y longitudes son cañas cuidadosamente seleccionadas para brindar el mejor  y más placentero tratamiento.

El bambú llamado también “acero vegetal” es una técnica que se encuadra dentro de la medicina natural que al tomar contacto con el cuerpo mediante un masaje se nota esa agradable sensación de bienestar.

Para la cultura asiàtica desde hace miles de años ha representado la fertilidad, la prosperidad en tu vida, la calma y la eterna juventud.

El bambú es una planta, es una gramínea como el maíz, el arroz o el trigo y comprende más de 115 géneros y 1,400 especies y tiene un rápido crecimiento.

Es perenne, en casi todas sus especies, y, en algunos casos, puede crecer hasta 30 cm por día.

Mucho antes de que se inventara el papel, los chinos documentaron su historia en finas hojas de bambú.

Esta técnica fue creada  por el francés Gil Amsallem

 Benficios del masaje con cañas de bambú

  • Mejora el dolor de migraña
  • Tiene un efecto sedante
  • Mejora la ansiedad y estrés
  • Mejora el cansancio tanto físico como mental
  • Ayuda a la relajación muscular
  • Mejora la celulitis
  • Mejora la circulación sanguínea
  •  Mejora la calidad del sueño y el insomnio
  • Estimula la actividad celular para reparar y nutrir la piel
  • Mejora las adherencias que se produce después de una operación

 

Leer más
Masajes

Evolución de una rotura de fibra con drenaje linfático y shiatsu

La rotura fibrilar o desgarro muscular es una lesión frecuente en la práctica deportiva pero también se puede dar  tras un esfuerzo brusco cuando se lleva una vida sedentaria. Esta consiste en la rotura de más o menos fibras de las que configuran el músculo. Su gravedad depende del músculo y número de fibras que se han roto y esto determinará el tiempo necesario para la recuperación.

La rotura fibrilar suele ocurrir por una elongación excesiva del músculo, por una contracción muy brusca o por un esfuerzo que supera su capacidad.. Afecta de forma más habitual a las piernas como consecuencia de gestos explosivos y cambios bruscos de velocidad, siendo los músculos más frecuentemente afectados los gemelos, el sóleo, los isquiotibiales, los aductores y el recto anterior del cuádricep.

Síntomas: 

  • Dolor repentino e intenso
  • Hematoma causado por la rotura de vasos sanguíneos adyacentes
  • En los casos más graves puede producirse un bloqueo del movimiento a causa de la contracción de los músculos adyacentes
  • En ocasiones es tan intenso el dolor que puede originar mareo y sudor frío

Este es el caso de una mujer con rotura de fibras

Mujer de 71 años que nos llama porque se encuentra en cama desde hace cuatro días  esta con fuertes dolores que le impide cualquier movimiento, pues solo intentar darse la vuelta o levantarse es un grito de dolor.

Los dos primeros días se empieza a trabajar con ventosas para movilizar y drenar desde dentro.

Tercer día se le trabaja alternado técnicas de masaje japones, drenaje linfático, moxibustión y  medicina natural.

Los masajes y drenaje linfático se le practican todos los días durante dos semanas.

La tercera semana empieza a tener una evolución considerable, a pesar de que sigue con dolor, puede ya levantarse lo cual es un signo importante de que está evolucionando bien.

Le bajo la frecuencia a cinco masajes y drenaje linfático a la semana , la siguiente cuatro, y así hasta llegar a uno a la semana.

Actualmente hace una vida normal

Su recuperación ha sido muy favorable se le aplica  masaje y drenaje linfático cada 15 días, luego al mes y posteriormente esta muy bien y hace una vida normal

Leer más
Masajes

Drenaje linfático manual

El Drenaje Linfático Manual no es un masaje es un drenaje y fue descubierto por el  Dr. Vodder.

Su función es la de ayudar a movilizar los líquidos del cuerpo eliminando las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido intersticial.

Es muy efectivo se utiliza para combatir determinados problemas de salud y también en el campo de la estética. Es una técnica en la que todos sus movimientos se hacen de forma suave por lo cual podemos decir que es una técnica indolora.

Maniobras en el Drenaje Linfático Manual

  • Afloramiento,  es como una caricia
  •  Círculos fijos,  con las dos manos a la vez
  •  Movimientos de arrastre y bombeo
  •  Movimientos de arrastre con  el dedo pulgar
  •  Arrastre  con las dos manos a la vez
  •  Bombeo y  vaciados venosos
  •  Bombeo y  círculos fijos con ambas manos a la vez

Para conseguir un buen efecto, es importante seguir un ritmo adecuado y hacer bien las maniobras, teniendo siempre en cuenta la presión exacta que se debe de realizar en esta técnica.

El sistema linfático forma parte del aparato circulatorio. Es uno de los componentes que forman el sistema Inmunitario. El sistema linfático está constituido por vasos, capilares, conductos y ganglios linfáticos.

Los ganglios linfáticos se encuentran repartidos a lo largo de todo el organismo, en la cabeza, cuello, axilas, Ingles, abdomen, y piernas y forman parte del sistema inmunitario.

Su función es la de reconocer y luchar contra bacterias, virus, y sustancias extrañas que lleguen a nuestro organismo.

Cuando un ganglio linfático se inflama nos está indicando que algo está ocurriendo en nuestro organismo. Un ejemplo de ello sería cuando hay una infección de garganta, las típicas amigdalitis o faringitis.

Nuestro sistema inmunitario se pone en alerta, para luchar contra esos gérmenes patógenos, por lo que se produce un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. Esta inflamación en el caso de un problema de garganta puede aparecer en un solo lado o en ambos. En este caso el drenaje linfático puede ayudar bastante.

Un edema es una acumulación excesiva de líquido en el tejido intersticial. La piel de la parte donde se encuentre el edema puede estar brillante o estirada. El edema puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa que lo haya provocado.

 

Indicaciones del Drenaje Linfático

  •  Retención de líquido en piernas, brazos, espalda y cara
  • Después de una intervención de estética o de una operación no estética
  •  Dolores y problemas articulares, problemas de ligamentos, tendones, espalda, esguinces, inflamaciones, rotura de fibra
  •  Dolores y desarreglos en la regla, retención de líquido en cualquier parte del cuerpo
  • Problemas maxilofacial, inflamación y dolor de garganta, sinusitis, hipertensión
  •  Problemas del sueño, ansiedad, estrés
  •  Problemas de metabolismo lento, obesidad, estreñimiento

 

Beneficios del Drenaje Linfático

  •  El drenaje moviliza los ganglios linfáticos, ayudando a reabsorber  el exceso de líquidos
  •  Mejora el dolor
  •  Se utiliza en  procesos inflamatorios
  • Relaja no sólo a nivel físico sino también emocional
  •  Interviene en la mejora de las defensas del cuerpo
  •  Es de gran utilidad después de a ver sufrido un tumor de cualquier etiología

 

El Drenaje Linfático manual aplicado a la estética

Una de las aplicaciones más conocida del  drenaje es el tratamiento en problemas de celulitis y exceso de grasas debido a malos hábitos en la alimentación, hacer poco ejercicio, tensión emocional o mala circulación.

La retención de líquidos y problemas  hormonales, son algunas  de las causas que favorecen  la formación de la celulitis. Por tanto, una de las alternativas para prevenir y ayudar  la celulitis sería  el drenaje linfático manual.

El drenaje linfático  es un buen tratamiento para la piel, sobre todo  para el cutis, pues favorece la circulación de la sangre ayudando a que no se formen bolsas y arrugas.

El  acné es uno de los problemas más comunes y extendidos que afecta aproximadamente a un 80% de la población, en edades comprendidas entre los 12 y 25 años.

Existen varias causas que pueden ayudar a la aparición del acné

  • Productos de cosméticas que sean grasos y lleven aceites, favorecen la aparición del acné
  • Consumo de algunos medicamentos
  • Causas hormonales
  • La alimentación

El drenaje está muy indicado en el acné pues ayuda a combatirlo de manera  eficaz.

Cuando se realiza una cirugía de tipo estética  como una liposucción, abdominoplastia,  lifting, aumento del pecho, etc., el drenaje ayuda acelerando el tiempo de curación de los tejidos, reabsorbe los  edemas, disminuye la inflamación y el Dolor.

Después del postoperatorio habrá que esperar mínimo entre 24 -48 horas, para empezar las sesiones de drenaje linfático, y a veces dependiendo del tipo de intervención hasta 7 u 8 días.

Las cicatrices tratadas con drenaje se hacen más blandas y pequeñas.

También es efectivo en el tratamiento de queloides

 

Contraindicaciones

  •  En edemas debidos a una insuficiencia renal o cardiaca
  •  Reacciones alérgicas en estado agudo
  •  Cuando hay un problema de piel se puede trabajar con drenaje linfático alrededor de la zona afectada pero nunca sobre  la lesión
  •  Infecciones
  • Crisis asmática

 

Conclusiones

  •  El drenaje linfático es una herramienta muy importante a la hora de tratar cualquier tipo de patología.
  •  Se realiza en camilla y una sesión durará entre 30-45 minutos
  • Cuando se va a tratar cualquier patología con drenaje, se deberá de tener en cuenta
  •  Si es un problema agudo o crónico
  • Si hay mucho o poco dolor
  •  Donde se encuentra la lesión

Lo más usual es que el número de sesiones recomendable sea de una a tres a la semana, dependiendo  del problema a tratar.

Desde mi experiencia cuando hay una inmovilización con férula o yeso, trabajar con drenaje linfático, ayuda a aliviar el dolor, la inflamación y la recuperación posterior es más rápida

 

Leer más
Masajes

Masaje Shiatsu

El término Shiatsu se empezó a usar en Japón a comienzos del siglo XX. Tiene su origen en la Medicina Tradicional China que  se remonta a más de cinco mil años, cuando en las montañas del norte de china los sacerdotes taoístas  practicaban el Do in, de esta técnica surgieron otras disciplinas el Qi-gong, y distintas formas de artes marciales.

El Do in, era una forma de trabajo, que, mediante estiramientos y automasaje, se reactivaba el flujo energético del organismo, corrigiendo desajustes tales como jaqueca, dolores de espalda, cansancio crónico, estrés, ansiedad…

Lo que se buscaba a través de todas estas disciplinas era influir sobre el Shi, Ki, o Prana.

Estos conceptos se definen como  la fuerza vital y energía responsable de todo lo que ocurre en el universo Que se manifiesta a través de dos principios opuestos y a la vez complementarios denominados Yin-Yang.

El Shiatsu, junto con el Anma y la Acupuntura son las únicas terapias reconocidas oficialmente por el Ministerio de Sanidad y Bienestar en Japón.

El  Anma  está considerada por muchos terapeutas como la madre  de las terapias corporales debido a la gran influencia que ha tenido  sobre todas ellas y por su antigüedad. Esta se basa en el concepto de la autocuración siendo la persona parte activa y esencial del proceso. La palabra Anma significa (An) presionar y (Ma) friccionar.  A lo largo del tiempo en Japón fueron apareciendo otros estilos de Anma y fue cuando apareció el  Ampuku.

La palabra Ampuku  significa el “pulso del  Hara” o “calmar el abdomen”.

El Ampuku  es una terapia o tratamiento japonés que se basa en dos formas de diagnóstico, uno a través del abdomen y otro a través de los 5 elementos.

Uno de los maestros más importante de esa época y en la historia del Ampuku fue Shiansi  Ota , quien separó el Ampuku del Anma y aportó la definición de ambas,  que contribuirían   al desarrollo de algunas técnicas entre ellas el Shiatsu.

En la actualidad existen dos formas de trabajar el Shiatsu :  El sistema de Namikoshi y el de Masunaga.

En 1905 nace Tokuhiro Namikoshi en la isla de Shikoku. Siendo aún un niño se marcha con su familia a la isla de Hokkaido donde debido a la humedad y el frio,  enferma su madre de reuma. Namikoshi con sus masajes intuitivos, llega a curar a su madre y a partir de ahí, sigue estudiando.

En 1940 funda en Tokio el Instituto Japonés de Shiatsu, el cual cambiaría su nombre al de Escuela Japonesa de Shiatsu en 1957. El último paso para que la técnica fuese reconocida sería el recibir la aprobación del  Ministerio de Sanidad y Bienestar Japonés.

Namikoshi  murió a la edad de 95 años.

 

Otro personaje importante en la técnica de Shiatsu  fue Shizuto Masunaga.

Nacido en 1925, conservó el estilo  tradicional basado en  los principios de la  antigua medicina  japonesa. Después de graduarse con el maestro Namikoshi, y tras 10 años de profesor en la escuela de Namikoshi, funda su propia escuela en Tokio.

Fue  el creador del Shiatsu Zen y muere a la edad de 58 años.

 

El Shiatsu fue reconocido como terapia oficial por el gobierno japonés en el año 1955

definiéndolo como:

“Una forma de manipulación aplicada con los dedos y palmas, sin el uso de instrumentos, mecánicos u otros, para aplicar presión a la piel humana, corregir irregularidades, promocionar y mantener la salud y tratar enfermedades.”

 

DEFINICIÓN

En japonés “Shi” significa dedos y “Atsu” presión.

Según cada escuela se define de forma  diferente, para mí y después de mis años de experiencia  lo definiría de la forma siguiente:

El Shiatsu» es una técnica  de masaje Oriental, basado en los principios de la MTC, en la que se combina estiramientos, con  presión, trabajando a lo largo de los distintos canales de energía, y puntos del meridiano  para prevenir y mejorar la salud ,quitar tensiones, corregir irregularidades, activar la capacidad de autocuración del cuerpo y tratar distintas patologías como dolor lumbar ,cervical, depresión, insomnio ,estrés, desequilibrios hormonales……”

Es un trabajo holístico  que se hace con la persona considerando que es un ser  constituido de una parte física, energética y emocional, en el que todo está interrelacionado.

Cuando alguno de estos factores,  se desequilibra se produce la enfermedad.

 

TÉCNICA

El Shiatsu se puede trabajar de distintas formas, en decúbito supino, prono, y decúbito lateral , posición sentada.

Los estiramientos son  importantes, y forman un componente esencial en la técnica del Shiatsu.

Gracias a ellos  podemos mantener los músculos flexibles y prepararlos para el movimiento.

 

 BENEFICIOS

  • Aumenta la extensión de los movimientos
  • Se evitan lesiones como tirones, tendinitis, molestias en las articulaciones
  • Se reduce la tensión muscular y se relaja el cuerpo
  • Se Mejora la circulación de la sangre, y la oxigenación  del  músculo y por lo tanto su recuperación trabaja además de con estiramientos, con presión en las distintas zonas del cuerpo utilizando los pulgares, la palma de las manos, rodillas, antebrazos,etc.