Leer más
Medio ambiente

Enemigos ocultos: Las bacterias

Hoy quiero traeros un artículo para que toméis consciencia de lo importante  que es este tema y la poca información que se tiene al respecto.

Que son las bacterias

Las bacterias son organismos muy pequeños unicelulares, que carecen de núcleo y son responsables de muchas enfermedades. Son los elementos que se encuentran en mayor proporción sobre el planeta, son importantes pero cuando se encuentran en mayor número de la cuenta producen enfermedades incluso mortales.

Cualquier fuente puede ser una forma de contagio, el agua, la tierra, los hospitales.

Los hospitales son un gran foco de infecciones, en donde más se suelen contagiar es en los quirófanos, a pesar de que es un sitio estéril sea convertido en un sitio bastante peligroso, una media de 4000 personas se infectan en los hospitales de toda España donde el 28% se produce en el quirófano.  El 30% de las infecciones hospitalarias se produce por la Klebsiella, Es una bacteria difícil de combatir con los antibióticos se da en pacientes hospitalizados.

La humedad y el polvo es un medio de cultivo para las bacterias, en las batas y sábanas de los hospitales suelen crecer las bacterias.

Se estima que para el 2050 la primera causa de muerte será debido a infecciones bacteriana, por encima del cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Efecto en las bacterias por los antibióticos

El uso incontrolado de los antibióticos a producido que estas se hagan fuertes y cada día es más difícil encontrar un antibiótico que mate las bacterias. Los antibióticos no solo se toman en forma de comprimido e inyectables también cuando se come carne , pescado y productos lácteos estamos tomando una dosis de esos antibióticos que toman los animales, se dice que se trata con antibióticos a más animales sanos que a personas enfermas que hay en el mundo, por ello es muy importante tomar productos ecológicos aunque cuesten un poco más pues esto irá a favor de tener una mejor salud. España es el segundo país de Europa que más antibióticos consume.

No es necesario tomar antibióticos para todo hay que educar a la población para que tomen consciencia del gran prejuicio que esto puede producir en nuestro organismo y que comprendan que hay otra formas de abordar las enfermedades todavía un poco desconocidas que se basan en la alimentación personalizada , antibióticos naturales y medicina natural.

Artículo importante relacionado:

La microbiota intestinal

Las bacterias crecen a la misma temperatura que tiene nuestro cuerpo, hay muchos tipos de bacterias y cada una se multiplican en distintos medios.

Una pantalla de móvil puede tener hasta 600 tipos diferentes de bacterias

Otra forma de contagio es el frigorífico por ello es importante fregarlo asiduamente pues hay organismos que crecen en frío y se multiplican, es falso el dicho de que el frio mata las bacterias.

Todo lo que tocamos puede producir enfermedades por bacterias, por ello es importante lavarse las manos y tener una buena higiene corporal.

La legionella es una bacteria que se desarrolla en el agua y no por vía digestiva, se puede encontrar en fuentes de agua, riegos, depuradoras de agua, lagos, arroyos

La salmonella es una bacteria que ataca al sistema digestivo 4200 españoles se contagian al año, en la cocina cuando tocamos los alimentos hay que tener mucho cuidado, la tabla de madera que se utiliza para cortar alimentos puede ser un foco de bacterias mejor utilizar otro tipo de tabla como las de plástico. Cuando se tocan alimentos crudos como la carne o el pescado hay que lavarse las manos por que si tocas luego alimentos que no vas a cocinar como vegetales se pueden contaminar y producir la salmonelosis.

Las bacterias se mueren cuando se cocina a temperaturas superiores a 70º

Existen miles de bacterias y ellas son importantes, solo cuando hay un número superior a las que se deben tener se convierten en patológicas y perjudicial para la salud.

Te asesoramos nutricionalmente en Sevilla.

 

 

Leer más
Medio ambiente

Glifosato, como afecta a nuestra salud

Qué es

El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en la agricultura, según Stephanie Seneff, investigadora del Massachusetts Institute of Technology, altera la microbiota y produce muchas enfermedades.

El efecto del glifosato lo explica en un estudio publicado en Entropy en 2013 junto al investigador Anthony Samsel.

Sugieren que el herbicida interfiere en la síntesis de aminoácidos aromáticos por parte de la microbiota, impide el transporte de compuestos azufrados e inhibe una enzima el citocromo P450 desintoxicante. Estas acciones puede  desencadenar a procesos que llevarán a enfermedades metabólicas y degenerativas neurológica.

Este efecto del glifosato lo explica en un estudio publicado en Entropy en 2013 junto al investigador independiente Anthony Samsel.

Un informe de Koldo Hernández, de ecologistas en acción revela que el pesticida glifosato se encuentra en ríos españoles y supera más de 700 veces la cantidad debido al gran uso que se le está dando.

España y UE

En nuestro país no se analizaban los residuos del glifosato pero desde hace dos años sí en 2015 la agencia internacional para la investigación del cáncer la clasificó como probablemente cancerígena para el ser humano.

Es el herbicida más empleado en España y en la Unión Europea, debido a que tiene un costo bajo y es fácil de utilizar, se emplea extensamente en cultivos, vías férreas, parques y jardines y para controlar la maleza en las carreteras.

El glifosato es uno de los mayores éxitos de la química dice Koldo Hernández. Fue probado como medicamento, después se usó como desatascador y  al final fue propuesto como herbicida.

Monsanto formuló su superventas Roundup en la década de 1970.

En diciembre de 2022 la Comisión Europea decidirá si el glifosato se seguirá utilizando o desaparecerá. se revisa cada cinco años pero si esta vez votaran que se puede seguir usando lo harán por un periodo de 15 años.

Para no tomar este herbicida y otros hay que utilizar productos ecológicos y pienso que la salud bien lo merece.

Te recomiendo alimentarte de manera saludable, te podemos ayudar nutricionalmente en Sevilla.

Leer más
Medio ambiente

El gran problema de los plásticos

CENTRO KIROMAS intenta con este artículo que se tome conciencia de la gravedad de no cuidar el medio ambiente

Imaginaros los océanos con más plásticos que peces. Hay estudios que demuestran que sino nos hacemos conscientes  de este gran problema y se reduce o desaparecen los plásticos esto tendrá consecuencias muy graves en un futuro no muy lejano, en el cuál los mares pueden llegar a tener más plásticos que peces

El plástico comenzó a utilizarse en el  siglo pasado sobre los años 30 0 40. En 1950 se fabricaba sobre 1,5 millones de toneladas mientras que ahora a partir del año 2020 el cálculo aproximado es de que se ha podido llegar a producir unos 500 millones de toneladas al año

El plástico es un derivado del petróleo difícil de que se descomponga y desaparezca , pues forman micro plásticos y  éstos se quedarán perennes tanto en el mar como en la tierra .

El mar se ha utilizado como un vertido de sustancias tóxicas en la que van a parar unos 13 millones de plásticos al año, en el agua pueden quedar en la superficie o hundirse pero es cierto que con el sol, y la influencia de las olas se descomponen pero nunca desaparecerán siendo esto comida para las aves , animales marinos y tortugas.

Esto  supone un gran peligro para los animales pues al confundir el plástico con comida mueren y quedan micro plásticos en su estómago. Si lleváramos a  analizar el pescado veríamos que estos es cierto y que cuando comemos  estos pescados ese plástico que está en su organismo pasa a nosotros.

Zonas de gran concentración

Existen  varias zonas que tienen gran concentración de plásticos, a ellas se les conocen como las islas de plásticos.

Una es el Atlántico Sur y el Atlántico Norte, otra el Océano Índico, El Pacífico Sur y el Pacífico Norte.

Pero éste también se acumula en zonas de pesca, en zonas donde existe mucho turismo como en el mar Mediterráneo, etc.

El mar Mediterráneo es dónde más acúmulo hay, los países que más consumen éste material son España, Egipto, Italia y Francia.

Cambiarlo

Para que ésta situación cambie habrá que alcanzar el 100% de plásticos reciclados, y que se eliminaran los plásticos de los mares, está previsto que desaparezca o se reduzca el consumo de vasos, platos, cubiertos etc de usar y tirar pues ellos representan el 70% de esos residuos en el mar y tierra.

Leer más
Medio ambiente

Disruptores endocrinos

Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal, tanto en seres humanos como en animales, responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o el desarrollo sexual. Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, los disruptores endocrinos pueden enviar mensajes confusos al organismo ocasionando diversas disfunciones.

Todos estamos expuestos a sustancias químicas que pueden alterar nuestro sistema hormonal y causar numerosos problemas de salud de efectos irreversibles. 

EFECTOS QUE CAUSAN LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS

  • Salud reproductiva, problemas cardiovasculares
  • Alteraciones y enfermedades neurológicas  masculina (malformaciones en genitales de bebés, disminución de la calidad del semen, cáncer de testículo y próstata)
  • Trastornos del metabolismo (obesidad, diabetes
  • (Perturbaciones del desarrollo neurológico y alteraciones conductuales, como trastorno de déficit de atención e hiperactividad, autismo, etc., y enfermedades neurodegenerativas como el parkinson).

Es una contaminación invisible, y todos la sufrimos de manera involuntaria.

 Los disruptores se encuentran en

  • En el medio ambiente
  • Alimentos
  • Productos de higiene personal
  • Productos de limpieza, insecticidas, ambientadores…
  • Construcción y decoración
  • Otras fuentes de exposición