Blog de Masajes

Tipos de masajes corporales para terapias

Existen muy diversos masajes que a nivel corporal pueden prevenir, aliviar o quitar muchas dolencias tanto a nivel físico, emocional y energético, yo trabajo el masaje desde la medicina tradicional china, pero también a veces es necesario hacer una mezcla de masaje oriental con el occidental obteniendo muy buenos resultados.

El dolor a nivel físico no solo es producido por desórdenes en la alimentación, deporte y malas posturas sino también por problemas emocionales pues todo desorden mental se somatiza en el físico.

Existen muchas variantes dentro del masaje corporal, pero todos parten de los mismos orígenes , el masaje no es una terapia actual era ya conocida en la antigüedad, cierto que cada vez es más reconocido y empleado por las personas, pero todavía hay un camino que recorrer para que cada día se tome más conciencia de lo importante que es.

Masaje Shiatsu corporal

Existen dos formas de trabajar el shiatsu el de Namikoshi y el de Masunaga.

El Shiatsu es una técnica de masaje que trabaja los meridianos y puntos de acupuntura esta forma de trabajo fue creada por Tokujiro Namikoshi y fue reconocido como terapia oficial por el gobierno japonés en el 1955.

Shizutu Masunaga conservo el estilo tradicional basado en los principios de la antigua medicina japonesa, fue el creador del Shiatsu Zen.

Shi” significa en japones dedos y “Atsu” presión.

En Centro Kiromas se hace un trabajo holístico considerando que la persona es un ser constituido de una parte física, energética y emocional en el que todo está interrelacionado cuando uno de estos factores se desequilibra se produce la enfermedad.

Quiromasaje

quiromasaje

Para nosotros el quiromasaje es una técnica manual en la que no se emplea ningún instrumento y en la que se requiere dedicación, conocimiento y agilidad con las manos.

Quiromasaje significa masaje con las manos.

Se utiliza diferentes tipos de movimientos como amasamientos, deslizamientos, vibración, percusión, fricción y otros.

Drenaje linfático

Drenaje linfatico

El drenaje linfático no es un masaje es una técnica manual que sirve para drenar fue descubierto por el Dr. Vodder.

Su función es la de ayudar a movilizar los líquidos del cuerpo eliminando las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido intersticial.

Es una técnica muy efectiva que se utiliza para combatir problemas de salud y en el campo de la estética, oncología, traumatología y en la mujer embarazada.

Masaje deportivo

MASAJE DEPORTIVO

El masaje deportivo surge de la necesidad de recuperar dolencias, sobrecargas o lesiones en la práctica del deporte y de la vida en general, un buen masaje deportivo puede marcar la diferencia en una competición, ya que ayuda a tener un mayor rendimiento y que aguantes una alta intensidad en la práctica de tu disciplina deportiva.

Masaje de relajación japones o Shiatsu

masaje facial sevilla

Hoy día estamos sometidos a mucho estrés que repercute en tu bienestar físico y mental con el masaje de relajación japonés te sentirás mejor porque eliminas esa tensión, ansiedad y estrés debido a que se reduce tus  niveles de adrenalina, aumenta la calidad del sueño, sentirás más paz interior y mejorarás tu estado físico y mental.

Masaje prenatal

Masaje prenatal

El masaje prenatal es un masaje destinado a la mujer embarazada su finalidad es mejorar y quitar los síntomas que puedas tener durante este nuevo periodo de cambios, se aconseja no darse masaje antes de los tres primeros meses.

Los mas indicado son el shiatsu y el drenaje linfático, para ello casi siempre  se te dará el masaje de lado o boca arriba.

Disminuye tu cansancio, mejora y quita la retención de líquidos, trata tus problemas de ciática, piramidal etc., reduce tu pesadez de piernas, inflamación problemas circulatorios y dolores de espalda, aumenta la calidad del sueño, disminuye tu ansiedad y tu estrés.

Maderoterapia

maderoterapia

La maderoterapia es una técnica cada vez más conocida sus orígenes se encuentran en la medicina oriental, se trabaja a nivel estético y terapéutico, su función es tonificar, quitar inflamación y moldear utilizando diferentes utensilios de madera con los que se ejercen una ligera presión para favorecer el acumulo de grasa corporal, activar tu circulación y tiene un efecto drenante eliminando las toxinas de tu cuerpo.

Masaje Tailandés

El masaje tailandés o masaje thai combina técnicas de presión con estiramientos para libera tensión y ayudar a tu a autorregularse. Se caracteriza por ser un masaje fuerte, intenso y profundo.

No es doloroso pues ajustamos la presión según el grado de intensidad que tu necesites y soporte. Es un masaje en el que se trabaja con las manos, nudillos, codos, rodillas y a veces con los pies.

El masaje tailandés fue reconocido en 2019 como patrimonio de la humanidad. La Unesco mantiene que ayuda a reequilibrar nuestro cuerpo, energías y estructura, trata enfermedades causadas por la obstrucción del flujo de energías a lo largo de las líneas que entrecruzan nuestro cuerpo.

Masaje anticelulítico

Masaje anticelulitico

La celulitis es un problema a nivel estético, pero también se puede convertir en un problema de salud se suele dar en mujeres, hay varios factores que contribuyen a tener o no celulitis como problemas hormonales, alimentación, estreñimiento, sedentarismo, retención de orina, fumar etc.

Es importante utilizar técnicas para activar la circulación, quitar inflamación y retención de líquidos, reducir la fibrosis en los tejidos, mejorar el aspecto de la piel y lo mas importante que no valla a más.

En Centro Kiromas ponemos en práctica el masaje drenante o drenaje linfático e incluso hacemos una combinación de ambos para prevenir y mejorar el aspecto de la celulitis y lo potenciamos con técnicas milenarias como la caña de bambú, ventosas, moxibustión o maderoterapia. Ven a probar el masaje anticelulítico.

Masaje tuina

MASAJE TUINA

El masaje tuina es un masaje que se trabaja con las manos y los codos es parecido al shiatsu y los dos están basados en los principios de la medicina tradicional china indicado en enfermedades de medicina interna, mejora y trata con muy buenos resultados lesiones del tejido blando,  equilibra la energía del cuerpo para su buen funcionamiento, reduce el estrés.

Masaje miofascial

MASAJE MIOSFACIAL

La función del masaje miofascial es liberar tensión en las fascias es decir del tejido blando conjuntivo que rodea los músculos, tejidos y nervios, el tejido miofascial es muy sensible a los movimientos por ello se puede ver afectado por sobrecarga , traumatismos, falta de movimiento, inflamaciones etc. pudiendo causar fibrosis o engrosamiento del tejido miofascial acompañado de dolor, es una técnica no dolorosa y relajante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *