Blog de Masajes

¿Es normal sentir dolor después de un masaje?

Esta pregunta es muy extensa y un poco difícil de contestar, pero intentaré aclararos el por qué después de una sesión de masaje se puede sentir a veces dolor, realmente depende de muchos factores.

¿Por qué sientes dolor después del masaje?

No todos los masajes pueden producirte dolor dependerá de cómo de cogida se encuentre la persona, el umbral que tenga para el dolor pues no todo el mundo siente igual el dolor, hay que preguntarle si hace deporte, depende de cuanto tiempo hace que no se da un masaje, de las contracturas y acortamientos que tenga, de que zona tiene mal pues no duele igual todas las zonas cuando la trabajo sino que depende del musculo que se tenga que trabajar pues hay zonas más dolorosas que otras, e incluso puede molestar cuando se hace un trabajo con masaje pero también a la vez te puede relajar no solo a nivel físico sino también emocional.

 

El masaje no duele, lo que siente la persona cuando se trabaja con técnicas de masaje es su propio dolor ya que cuando vienen a la consulta vienen prácticamente con muchas áreas corporales afectadas que han intentado aliviar previamente con métodos como antiinflamatorios, tratamientos en otros centros, aplicación de calor o frío, o simplemente tolerando el malestar hasta que se vuelve insoportable.

Recomendaciones

Mi criterio como profesional es darse un masaje como prevención, hacer estiramientos, aunque no se haga deporte, beber mucha agua, corregir las malas posturas, no ponerse frio ni manta eléctrica, no vivir con estrés y en cuanto notes algo de dolor en alguna parte de tu cuerpo a nivel muscular, articular, ligamentos y tendones el mejor tratamiento será un masaje.

Todo lo que sea dar un masaje con técnicas de presión nos va a mejorar y ayudar en nuestras dolencias en eso se basa todo lo que es el masaje desde la medicina tradicional china como por ejemplo el shiatsu, tailandés, tuina, etc.

¿Tomar antiinflamatorios?

Cuando se toma un antiinflamatorio este trata el síntoma, no la causa. El problema de esto es que las personas que toman antiinflamatorios al principio mejoran su dolencia y siguen haciendo una vida normal. Desde mi punto de vista esto no se debe hacer porque puede dar lugar a confusión pues la conclusión a la que llegan es: «Si no me duele es que estoy mejor». Eso no es así porque cuando se pasa el efecto del antinflamatorio vuelve a doler y cada vez más, y se necesita más dosis de antiinflamatorio hasta que llega un momento de más dolor, más zonas del cuerpo con contracturas y el antiinflamatorio ya no hace su efecto. En ese momento es cuando decides darte un masaje.

Este problema me lo encuentro todos los días en consulta y es curioso, pero todo el mundo suele actuar de la misma manera y lo explico a cada persona que llega a la consulta, tal cuál lo estoy escribiendo en este artículo. La explicación realizada es desde mi experiencia como profesional y siempre enfocada al tipo de masajes que se dan en Centro Kiromas y no como algo generalizado.

Hay creencias a nivel popular que no son reales y es por ello que es importante que tengáis conceptos claros. El masaje significa bienestar, salud, relajación, alivio, es movilizar a través de las manos, es mover la sangre y activar la circulación. Como dirían en la medicina china, es energía estancada, que es la que produce el dolor, moverla nos ayudará a tener mejor salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *