Índice de Contenidos
La Eufrasia (Euphrasia Oficinalis), su nombre es de origen griego, y significa «alegría».
Se tiene certeza de sus propiedades curativas desde el siglo XIV. era descrita como una fuente de «preciosa agua que clarifica la visión del hombre».
Es una planta anual de tallo bajo, ramificado y con zonas opuestas, pequeñas y dentadas. En la axila de dichas hojas nacen flores que pueden ser blancas, amarillas o violáceas, claramente bilabiales.
Suele crecer en los collados de los montes, praderas húmedas, pastos e incluso florestas de toda Europa. La época de floración es desde finales de la primavera a comienzos del otoño.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Taninos propios de la planta, ácidos fenolicos, flavonoides, alcaloides y pequeñas cantidades de resinas aromáticas como la aucobina o rhinatina y el aucubosido, aceite esencial compuesto por manitol. Rica en vitamina A y C, glucosa, celulosa, principios amargos, ácidos orgánicos y un pigmento de color azul.
PROPIEDADES
La Eufrasia tiene sobre todo propiedades oftálmicas, aunque también tiene propiedades astringentes, analgésicas, cicatrizantes, digestivas, tónica y estimulante de los jugos biliares.
Es popular contra los trastornos nerviosos, dolores de cabeza, calambres, insomnio, e histeria.
CONTRAINDICACIONES
– Gastritis y ulceras gastro duodenales.
– Precauciones en su ingesta durante el embarazo, lactancia y niños menores de seis años.
USOS
- Muy utilizada en conjuntivitis (uso externo).
- Inflamación de los párpados y orzuelos. (uso externo).
- Lagrimeo, dolor y enrojecimiento de los ojos (uso externo).
- utilizado en faringitis, catarros, y demás afecciones del tracto respiratorio superior (uso interno).
- Alivia la tos y dolor de garganta (uso interno).
- Sinusitis (uso interno).
- Digestiones lentas (uso interno).
Cuando la Eufrasia se utiliza en infusión para lavados oculares no debe de utilizarse después de 24 horas el preparado.